Un estudio realizado por el Global Web Index sobre la forma en que los clientes descubren marcas en el mundo digital recomienda que, para alcanzar una audiencia masiva, es necesario implementar una estrategia mixta entre publicidad tradicional y digital
Las empresas buscan aprovechar todos los recursos para atraer a los clientes, y el marketing digital se ha convertido en una buena herramienta para eso, informa Axioma B2B.
Un estudio realizado por el Global Web Index sobre la forma en que los clientes descubren marcas en el mundo digital recomienda que, para alcanzar una audiencia masiva, es necesario implementar una estrategia mixta entre publicidad tradicional y digital.
Es por eso que le brindamos 6 consejos para que su campaña de marketing digital sea un éxito.
1. La publicidad ahora es entretenimiento
Javier Pico, docente de Mercadeo y publicidad en la Fundación Universitaria del Área Andina, cree que uno de los puntos claves para poder hacer una campaña de marketing efectiva es replantear lo que los productores de contenido para marketing deben hacer para poder causar un impacto en su público objetivo. “En internet la publicidad es entretenimiento. Lo que la gente percibe como publicidad en internet no lo ve. Lo que percibe como algo que lo va a hacer reír, que le va a alegrar el día, que le va a mejorar su estado de ánimo, eso sí lo van a ver, si lo van a compartir”, explica el experto.
2. Es necesario tener un concepto que cuente una historia
Los diferentes canales de comunicación que surgieron con la era digital trajeron consigo nuevos formatos en los que el contenido puede ser difundido a través de las redes sociales. Este tipo de herramientas no deben ser desaprovechados. Por el contrario, son una excelente manera de calar en la audiencia.
“Estamos en la era de los contenidos y una de las herramientas más útiles que nacen de esta era es el uso del storytelling. Básicamente, construir historias ligadas al lenguaje que se maneja en las redes sociales y lo que la gente pública. Hoy en día el concepto de una marca debe servir para contar mil historias” añade Pico.
3. No se puede perder la coherencia entre el mundo online y el mundo offline
Si bien, todos estos consejos remiten a la consolidación de una imagen en el mundo digital. Es necesario no descuidar lo que sería el mundo offline de una empresa, de un producto.
Si no hay una correspondencia con el mundo offline de cada marca, existe el riesgo de perder los esfuerzos hechos en el ámbito digital. Por eso, Pico advierte: “Todos los esfuerzos que se hagan a nivel digital, tienen que verse reflejados en acciones reales en los puntos de venta. Si yo manejo lenguaje en internet y las personas van a buscarme en el punto de venta y no sienten el mismo aire en temas de servicio, automáticamente dejarán de creer lo que ven y lo que leen en las plataformas digitales. El mundo online y el mundo offline son dos caras de la misma moneda”.
4. De consumidores a ‘prosumidores’
Sobre los cambios en el comportamiento y la naturaleza de los consumidores y de quienes son la audiencia en medios digitales, el experto dice: “El consumidor que ya mutó. Se le debe considerar un ‘prosumidor’ -combinación de las palabras productor y consumidor- tiene una relación muy democrática con la comunicación. Es decir, opina, comenta e influencia a otros. A la compra o no compra de un producto. Se convirtió en parte de la publicidad de una organización”.
Pasar de ser un actor pasivo a uno activo, hace que sea necesario replantearse la relación que existe con la audiencia digital y ser consciente de que la audiencia tiene nuevas exigencias para cualquier marca en el mundo contemporáneo. Especialmente si se compara a la que se tenían hace unos años atrás.
5. Para reconstruirse constantemente es necesario conocer los éxitos y fracasos
Los formatos, moda y estrategias para mantenerse relevante cambian de una manera vertiginosa en el mundo contemporáneo.Y aunque la innovación es un concepto que siempre ha estado presente en el marketing, ahora el ritmo de los cambios solo acelera y en los medios digitales esto cada día es más evidente.
Para mantenerse relevante es necesario reinventarse casi a diario. Para hacerlo, Pico apunta que la retroalimentación que dan las estadísticas sobre las estrategias exitosas y no exitosas que se han desplegado en el pasado son un insumo de gran valor al momento de tomar decisiones.
6. No olvidar la ‘vieja escuela’
Si bien el marketing nació años atrás, y de que ha habido cambios sustanciales en su concepción y ejecución con la llegada de la cuarta revolución industrial, muchos de los pilares se mantienen. Por ese motivo, Pico recomienda remitirse a estos elementos del que durante años han demostrado ser los pilares del marketing:
- Hacer un diagnóstico de la marca.
- Analizar a la competencia inmediata.
- Reconocer las carencias de la marca para poder subsanarlas.
- Establecer unos objetivos de marketing y de comunicación claros.
- Establecer estrategias claras así como su implementación y ejecución.
Tal vez no exista una regla de oro o una fórmula mágica que posicione una marca o un producto de forma rápida y efectiva, pero seguramente el camino para el éxito resulta más claro, construyendo sobre las bases del marketing tradicional adaptado a las nuevas plataformas.
Fuente: Axioma B2B
- La transición energética: un verdadero cambio de paradigma para Iberoamérica - 2 junio, 2023
- CEAPI cierra su VI Congreso con un manifiesto que resalta la necesidad de una alianza estratégica UE-Latam y el papel clave del sector privado en ella - 2 junio, 2023
- Las empresarias solicitan políticas que contribuyan al posicionamiento de la mujer en los puestos de dirección durante la Jornada Mujer, Empresa y Liderazgo del VI Congreso CEAPI - 2 junio, 2023