• enero 29, 2023

Claves para alimentarse en medio de las altas temperaturas

Claves para alimentarse en medio de las altas temperaturas

Las frutas y verduras con vitamina A y carotenoides ayudan a proteger a la piel de las quemaduras por rayos UV, explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred.

A veces las altas temperaturas que se siente en la época de verano puede afectarnos, es por eso que debemos estar bien hidratados.

Para Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, explica que “es fundamental que durante días con temperaturas extremas tengamos en cuenta ciertas frutas y verduras con un alto porcentaje de agua, como la sandía, el melón, el pepino, el apio y la lechuga”. También, sostiene, hay que consumir aquellas que contienen vitamina A, como la zanahoria y la espinaca; y las que tienen carotenoides, como la naranja y el tomate. Estas ayudan a proteger a la piel de las quemaduras por rayos UV, cuya potencia aumenta mucho durante esta época.

Flores agrega que “se recomienda dejar de lado las preparaciones altas en grasas, con un alto aporte de carbohidratos. ¿Por qué? Porque su proceso digestivo es más lento y eso, sumado a las altas temperaturas, exige un trabajo metabólico extra. Un almuerzo con preparaciones altas en grasas nos podría dejar mucho más somnoliento de lo habitual”.

En cuanto a la hidratación, la profesional explica que lo ideal es consumir agua pura, a la que también se le puede agregar pepino, hojas de menta o trozos de alguna fruta de preferencia. Las bebidas isotónicas —sostiene— se justifican solo si hay signos de deshidratación, ya sea por exceso de ejercicio o alguna patología que la requiera. “Las bebidas de fantasía no son una buena opción —precisa—, pues por su alto contenido de azúcar, sodio y preservantes, solo aumentan la sensación de sed”.

¿Cómo alimentarse durante el día?

La nutricionista recomienda comenzar el día bebiendo agua. “Sirve para preparar a nuestro sistema digestivo para recibir el resto de las comidas del día. Además, es útil para iniciar propiciando la hidratación, que es, sobre todo en esta época, fundamental”, asegura.

Para el desayuno, explica, basta con consumir alguna porción de frutas con cereales y algún lácteo. Sostiene que tanto para el almuerzo como para la cena “es importante incorporar vegetales en sus diferentes consistencias (crudos y cocidos), además de variar colores, como una forma de aportarle a nuestro organismo una mayor variedad de vitaminas y minerales”. Esto, según explica, debe ser acompañado por algún alimento rico en proteína (animal o vegetal), y algún cereal a modo de complemento, ojalá integral.

Etiquetas: altas temperaturas / frutas / hidratación / verduras

Recomendaciones sobre este tema

Frutas de verano: ¿Cómo asegurar un consumo saludable?

Frutas de verano: ¿Cómo asegurar un consumo saludable?

Se explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, es preferible que el consumo de frutas sea sin agregar complementos.
América Central, paraíso de las frutas

América Central, paraíso de las frutas

En América Central se cultivan más de 765.000 hectáreas de frutas, y con estas delicias la región genera…