• febrero 7, 2019

Prepare alimentos saludables para los niños

Prepare alimentos saludables para los niños

Cumpla con los tiempos de comida, son fundamentales para el funcionamiento del cuerpo

Una alimentación sana y equilibrada es fundamental para el desarrollo y crecimiento de los niños. Lo saludable es aquello que aporta al organismo los nutrientes, las vitaminas, las calorías y demás componentes necesarios para tener un rendimiento óptimo a lo largo del día.

Si los pequeños aprenden a comer bien, cuando sean mayores estarán más sanos y tendrán un riesgo menor de desarrollar enfermedades como la obesidad, la diabetes o cardiovasculares.

“Es bueno preparar alimentos prácticos, que aumenten la ingesta de fibra, vitaminas y minerales, que contribuyan con su crecimiento. Hay que tener cuidado lo que se compra en la calle, es mejor preparar meriendas y así controlar su ingesta”, comentó la nutricionista Melania Cevo, de Consultas Nutrición.

Consejos para la entrada a clases

Ahora que inicia el curso lectivo, los padres de familia se preocupan por el qué comerán en el centro educativo, sin embargo, usted desde el hogar puede realizar deliciosas recetas que serán de gran beneficio. Consultas Nutrición le brinda algunos consejos:

El Gallo Pinto es una buena opción para desayunar.

Desayunos: es la primera del día y la más importante, no se le puede pedir al cerebro que funcione de forma correcta si no se le da el combustible apropiado. No es lo mejor que se vayan a la escuela o colegio sin desayunar:

Gallo pinto: agregue cebolla, chile dulce, espinacas, culantro, ajo. Puede acompañarlo con queso fresco. Es rico en potasio, hierro.

Huevo (picado o en omelette) con tomate picado, cebolla, cebollino, espinacas, hongos, adicione queso para más sabor.

Tostadas francesas: utilice pan integral alto en fibra, en lugar de miel de maple, o jarabe de arce, póngale fruta cocida, como fresas con canela. No solo es alto en fibra, si no en antioxidantes. Puede acompañar con una bebida de avena.

Pancakes de banano con harina integral y avena en hojuelas. Contiene fibra, potasio, azúcares complejos, zinc y hierro.

Burrito de desayuno en tortilla integral, con huevo, queso, cebolla, y espinacas.

Merienda

  • Emparedado de pan integral con mantequilla de maní o almendras con mermelada sin azúcar
  • Ensalada de frutas con granola y yogurt natural.
  • Mango/manga con zanahoria rallada (como fideos) con limón y sal.
  • Galletas de avena integral con Nutella.
  • Emparedado de pan integral con pepino y mayonesa.
  • Emparedado de pan integral con queso y espinacas.
  • Burrito en tortilla integral de queso con espinacas y mayonesa o mostaza.
Etiquetas: alimentación / Consultas Nutrición / Desayuno / entrada a clases / escolares / merienda / niños / nutrición

Recomendaciones sobre este tema

Consejos para aumentar la productividad con una adecuada alimentación laboral

Consejos para aumentar la productividad con una adecuada alimentación laboral

La alimentación es un factor fundamental para la salud, el bienestar de las personas, y también para la…
Un 43% de los niños latinoamericanos está expuesto a riesgos digitales

Un 43% de los niños latinoamericanos está expuesto a riesgos digitales

Según Kaspersky, cerca de la mitad de los niños latinoamericanos usan dispositivos sin la supervisión de un adulto,…
Virus Respiratorio Sincitial, una de las principales causas de enfermedades respiratorias en los niños

Virus Respiratorio Sincitial, una de las principales causas de enfermedades respiratorias en los niños

Esta enfermedad afecta especialmente a prematuros o a poblaciones en riesgo, como recién nacidos con enfermedades cardíacas o…