• febrero 15, 2013

El alto precio de la ineficiencia

Los costos por logística pueden agregar hasta un 50 por ciento al precio final de los productos que se comercian en Centroamérica, lo que afecta tanto a las importaciones como a las exportaciones de la región, según estudios del Banco Mundial hechos públicos recientemente durante un foro regional celebrado en Costa Rica.

Los análisis revelan que los altos costos de servicios de transporte terrestre y la precaria condición de las carreteras, junto con lentos y complicados procesos de aduanas que generan cuellos de botella en los cruces fronterizos, tienen un impacto negativo sobre la competitividad centroamericana, particularmente de los pequeños productores. Estos pagan tres veces más en costos logísticos que los grandes productores para trasladar sus productos desde la zona de cultivo hasta la frontera o el puerto.

Los estudios del Banco Mundial fueron presentados durante el foro Logística en Centroamérica: El camino a la competitividad, organizado por el Banco Mundial, INCAE y el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y que contó con la participación de autoridades gubernamentales y representantes de la sociedad civil y el sector privado regional.

Los trabajos analizan las cadenas de suministro para identificar qué incrementa los costos, el tiempo y la incertidumbre para la exportación de productos agrícolas perecederos, los factores que encarecen los servicios de transporte terrestre y las demoras en el flujo de carga que provocan pérdidas económicas, entre otros.

Tras destacar los esfuerzos centroamericanos por fortalecer la integración regional en la última década, el Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Hasan Tuluy, explicó que “en Centroamérica los costos de logística llegan a representan más del 40 por ciento del valor final de los productos, una cifra excesivamente alta en comparación con Chile, por ejemplo, donde apenas representa el 18 por ciento, o con los países de la OCDE, donde en promedio es del 8 por ciento”.

“Además de afectar a la competitividad de Centroamérica, estos altos costos de logística obstaculizan los esfuerzos por disminuir la pobreza y las mejoras en la distribución del ingreso”, añadió.

Tuluy explicó que el énfasis en la logística “no es un tecnicismo, sino que cualquier mejora hace tener un saldo beneficioso para el productor, sus familias y los consumidores”

Cada paso en la cadena logística comercial evidencia los desafíos para reducir los costos y facilitar el comercio

Los recientes estudios sobre Comercio y Logística en Centroamérica realizados por el Banco Mundial están disponibles aquí

Rommel Téllez
Últimas entradas de Rommel Téllez (ver todo)
Etiquetas: Bancos / Estudios / Logística / Mundial

Recomendaciones sobre este tema

Cómo DeepMind, la inteligencia artificial de Google, está acelerando la identificación de genes que causan enfermedades

Cómo DeepMind, la inteligencia artificial de Google, está acelerando la identificación de genes que causan enfermedades

DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, está utilizando una nueva herramienta para identificar cambios en…
Más de 65 000 tarjetas de crédito se han emitido en El Salvador este 2023

Más de 65 000 tarjetas de crédito se han emitido en El Salvador este 2023

A agosto pasado había 1,23 millones de tarjetas de crédito en poder de 707.128 salvadoreños.
Descubren las neuronas que provocan el mareo y cómo bloquearlas

Descubren las neuronas que provocan el mareo y cómo bloquearlas

La investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona busca avanzar en la aprobación de medicamentos que ayuden a…