Isabella De León sin temor a los retos siempre está ideando formas de hacer negocio
Por Milagros Sánchez Pinell
Si hay alguien que sabe aprovechar las oportunidades que se le presentan en la vida es Isabella De León. Aunque estudió Artes Culinarias y Nutrición, actualmente trabaja para una compañía que invierte en nuevas empresas de biotecnología en Boston, Massachusetts.
La compañía asesora a empresas que desarrollan fármacos contra enfermedades raras o poco comunes. Su trabajo consiste en apoyar al equipo de reclutamiento a encontrar nuevos talentos científicos y colocarlos en estas nuevas empresas.
“Los científicos que buscan para llenar puestos en varias compañías deben tener varias calificaciones específicas. Eso hace que sea un mercado muy competitivo, especialmente porque Boston es el hub de la biotecnología. Llenar estos puestos se hace difícil”, dijo acerca de su trabajo.
Isabella llegó a la industria de la biotecnología luego de trabajar para el Boston Children Hospital como parte del equipo de nutrición del servicio de comida.
“Después de ocho meses me di cuenta de que quería otra cosa. Entonces mi hermana que trabaja para otra compañía similar a donde estoy, me sugirió que buscara trabajo en biotecnología y encontré esta empresa”, explicó.
Y aunque la experiencia ha sido enriquecedora, el sueño de la joven es regresar a su país natal, Nicaragua, para poner su propia clínica de nutrición deportiva, donde espera asesorar a personas con restricciones nutricionales, especialmente a atletas o personas en etapa de entrenamiento.
Para ello, su próximo paso es estudiar su maestría, en nutrición deportiva, la cual empezará en octubre del 2022 en la Universidad Europea, en Madrid, España.
“Con la nutrición es importante siempre seguir estudiando ya que al igual que la medicina sigue evolucionando constantemente”, dijo.
Cocina y nutrición
Por otro lado, Isabella se graduó de Nutrición en la Universidad Johnson & Wales en Providence, Rhode Island, una profesión que le permite combinar sus dos grandes pasiones: la cocina y la nutrición.
“Con esta carrera sabía que iba a poder cocinar comidas deliciosas que a la vez fueran buenas para el cuerpo. Mis estudios me han permitido aprender cómo juntar la terapia de nutrición médica con la cocina. El objetivo de esto es lograr prevenir y tratar enfermedades crónicas con la nutrición, es decir desde la cocina. Mi meta más grande es poder compartir todo lo que he podido aprender con todos los que me rodean”, indicó.
Y como parte de ese deseo de transmitir su mensaje, creó una cuenta en Instagram que se llama Batter Together, donde publica recetas, consejos y trata de formar una comunidad que entienda de forma general la importancia de una buena nutrición.
“El tema de la nutrición es muy delicado en el sentido de que es una subdivisión de la medicina. Como es un tema delicado, suelo publicar cosas que están estudiadas y comprobadas. Además, es un tema muy personal porque funciona de diferentes formas en cada persona”, expresó.
Isabella, al igual que millones de personas en el mundo se vio afectada por la pandemia del COVID-19 y tuvo que terminar sus estudios universitarios en línea desde Nicaragua, tiempo que aprovechó para experimentar en la cocina.
“Con el tiempo libre entre clases me puse a experimentar en la cocina. Mis primas me pidieron un postre que fuera libre de gluten y a raíz de ese primer pedido es que empecé a vender Pavlovas, un postre delicioso a base de merengue, frutas y libre de gluten”, relató.
A su oferta le agregó galletas libres de azúcar y de gluten, pan de banano saludable y tablas de charcutería. Para comercializar sus productos creó páginas en Instagram y Facebook bajo el nombre Cielo.
Este emprendimiento es una expresión de la personalidad de Isabella, una joven que se caracteriza por ser muy trabajadora, creativa y que siempre está ideando formas de hacer negocio.
“Esta iniciativa me enseñó a solucionar obstáculos de inmediato. Por la pandemia era muy difícil encontrar algunos ingredientes específicos y se me complicaba mucho poder cumplir con los pedidos. También recibía pedidos con especificaciones nutricionales que eran un poco más complejos. Por ejemplo, brownies libres de azúcar, gluten y lácteos. Estos desafíos me ayudaron a experimentar en la cocina y crear productos deliciosos que personas con estos tipos de restricciones también pudieran disfrutar”, indicó la joven sobre su emprendimiento, que por ahora está en pausa hasta su regreso a Nicaragua.
Antes de concluir, como buena nutricionista recomendó que tener una dieta es tener un plan nutricional que ayude a obtener la mayor cantidad de nutrientes necesarios para sentirse bien y con energía.
“Siempre digo que lo que comemos es como la gasolina para el cuerpo, y tenemos que llenar el tanque con la mejor calidad. En general, entre más colores en el plato, mejor. Yo trato de incorporar siempre dos o más verduras en todas mis comidas”.
Otro consejo que compartió fue evitar comprar “chucherías” porque al mantener estos productos en casa es lo primero que uno come. Para la especialista es mejor tener una variedad de frutas, nueces y verduras ya preparadas que se pueden comer como merienda.
- Alcalá Atelier presenta su nueva colección de vestidos de novia de la marca Milla Nova - 21 septiembre, 2023
- CelsiaImpulsa la Generación Distribuida y Energía Solar en Panamá y Centroamérica - 21 septiembre, 2023
- Investigación de HP revela que las expectativas de trabajo han cambiado drásticamente en los últimos 2-3 años - 21 septiembre, 2023