• diciembre 7, 2022

Innovaciones tecnológicas avanzan en Centroamérica y el Caribe

Innovaciones tecnológicas avanzan en Centroamérica y el Caribe

Gobiernos de la región incorporan herramientas digitales que les permiten acercarse al ciudadano.

A medida que el mundo avanza hacia una era cada vez más digital, las sociedades adelantan regulaciones y entornos que impulsan la apropiación de las TIC, en cada territorio; este es el caso de los países de Centroamérica y el Caribe donde la ampliación de la infraestructura digital permitirá que las telecomunicaciones sean una realidad latente que ayudará a la sociedad a apropiarse de nuevas tecnologías y hacer uso de ellas.

En Costa Rica, el eje de gobierno digital apunta a la simplificación y digitalización de trámites, el uso de la firma electrónica y la estandarización de datos para su uso en las entidades públicas; además de fomentar la participación ciudadana por medios electrónicos, y establecer un gobierno de tecnologías de la información en la administración pública, donde el desarrollo de las telecomunicaciones es una parte fundamental.

Por su parte, el Gobierno de Panamá  impulsa el “Diagnóstico de Preparación Digital”, en el marco del Programa de Transformación Digital y la Agenda Digital 2020-2030; en este programa, Panamá ocupa el cuarto lugar de Latinoamérica en su implementación, sumándose a países, como Armenia, Guinea Bissau y Samoa, entre otros.

“A medida que la sociedad se dirige a un mundo más conectado, también los gobiernos pueden incorporar herramientas digitales que les permiten acercarse al ciudadano”, comentó la experta, Martha Ardila, directora de Centroamérica y el Caribe de la firma de código abierto, Red Hat.

El Gobierno de Panamá impulsa el “Diagnóstico de Preparación Digital”.

“Para que la transformación digital sea una realidad, es necesario fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación,  así como, promover la consolidación de tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, el Blockchain  y el Internet de las cosas (IoT)”, agregó, Ardila, sobre los requisitos para lograr el mejor resultado en estos países.

De igual forma, la experta en entornos digitales recordó la relevancia de fortalecer la ciberseguridad en la gestión de información y responder a posibles riesgos, “a fin de promover un uso responsable del ciberespacio; creando entornos colaborativos que dirijan hacia la transformación digital en todos los sentidos”, dijo.

Ardila destacó que el desarrollo de sólidas habilidades digitales es uno de los aportes de Red Hat: “Basados en la cultura abierta, ampliamos nuestra mentalidad para garantizar que cada miembro de la compañía, de las universidades con las cuales llevamos a cabo alianzas y de quienes trabajan con nosotros, tengan un cambio en la forma en la que desempeñan sus funciones; el objetivo es que, además de requerir información específica sobre nuevas tecnologías , trabajen en entornos colaborativos de desarrollo y aprendizaje”, concluyó.

Etiquetas: Caribe / Centroamérica / Gobierno Digital / Red Hat / Tecnología

Recomendaciones sobre este tema

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Ocho de cada diez (77%) aseguran que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de…
Por tercer año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a las Mejores Empresas Centroamericanas

Por tercer año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a las Mejores Empresas Centroamericanas

Entre las 25 empresas reconocidas como Mejores Empresas de Centroamerica, están cinco compañías costarricenses.
¿De qué se trata humanizar la tecnología?

¿De qué se trata humanizar la tecnología?

Para lograrlo, es clave comprender que la tecnología es una herramienta desarrollada por y para las personas.