• febrero 17, 2015

Posgrado en Construcción Sostenible

Posgrado en Construcción Sostenible

Universidad Veritas de Costa Rica y Holcim abren el Posgrado en Construcción Sostenible que busca formar a los profesionales del ámbito de la construcción mediante el desarrollo de prácticas de sostenibilidad durante el proceso constructivo de la obra.

El Posgrado en Construcción Sostenible de la Universidad Veritas se encuentra dividido en cuatro módulos: introducción a la sostenibilidad, gestión de la sostenibilidad, gestión de los recursos, y construcción y operación sostenible de edificios. La clase inaugural tuvo como profesor invitado al ex ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro.

“Estamos muy complacidos de dar inicio al Posgrado en Construcción Sostenible, un programa único en el país. Con él, queremos que nuestros estudiantes comprendan que el problema alrededor de la construcción sostenible se estudia de forma integral y no de manera aislada como si fueran simples ecotécnicas. Además, nos interesa recalcar que la sostenibilidad es algo que se debería calcular y medir, por lo que no es un asunto intangible. Lamentablemente, hay proyectos que se autodenominan sostenibles y no tienen forma de respaldarlo», dijo José Alí Porras, coordinador académico del Posgrado en Construcción Sostenible de Veritas.

El sector construcción es uno de los mayores dinamizadores de la economía, no obstante es también uno con una importante huella ambiental, ya que en sus fases de extracción y manufactura de materiales, edificación, mantenimiento y demolición, consume una gran cantidad de recursos renovables y no renovables, siendo además una importante fuente de residuos. De esta forma es importante hacer un cambio de mentalidad en todos los sectores ligados al proceso constructivo, que permita la adopción de decisiones encaminadas hacia la sostenibilidad.

“Para Holcim representa un orgullo participar en este proyecto. El Posgrado en Construcción Sostenible nace como parte de la Cátedra Holcim para el Diseño y la Construcción Sostenible, la cual tiene como objetivo promover una construcción sostenible, adaptada al ámbito nacional y que cumpla con los cinco criterios de sostenibilidad: cambio cuántico y transferencia de conocimientos; principios éticos y equidad social, calidad ecológica y conservación de energía, rendimiento económico y compatibilidad; y contexto e impacto estético, explicó Andrés Villalobos, Coordinador de Ambiente de Holcim Costa Rica.

En Costa Rica no existe un posgrado similar en construcción sostenible y los cursos de formación disponibles no logran abarcar la temática de la sostenibilidad desde una perspectiva integral y contextualizada a la realidad nacional, que permita la comprensión y aplicación de estos criterios en el ámbito de la construcción.

«Otro aspecto en el que queremos trabajar es en la distinción de los términos asociados a la sostenibilidad en la edificación, ya que regularmente se confunde una construcción bioclimática, con una ecológica, amigable con el ambiente o energéticamente eficiente; creyendo que son sinónimos pero no lo son, solamente guardan alguna relación. Además, cabe destacar que este posgrado tiene como objetivo compartir las experiencias en construcción sostenible que se han realizado en Costa Rica. Los profesores son costarricenses con una vasta formación académica, pero que adaptan sus conocimientos al contexto nacional», agregó Porras.

Según un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) sobre Edificios y Cambio Climático, a pesar de que la construcción y operación de edificios genera cerca de una tercera parte de las emisiones de CO2 globales, empleando tecnología probada y comercialmente disponible, el consumo energético tanto en edificios nuevos como en existentes se puede reducir entre un 30 a un 80%, inclusive generando un retorno positivo.

 

Etiquetas: arquitectura / Centroamérica / Construcción Sostenible / Costa Rica / Holcim / Latinoamerica / Posgrado en Construcción / Universidad Veritas

Recomendaciones sobre este tema

Coopenae se incorpora a la Billetera de Google en Costa Rica

Coopenae se incorpora a la Billetera de Google en Costa Rica

Los usuarios de las tarjetas de débito y crédito de Coopenae podrán almacenar sus tarjetas en la Billetera…
Avenida Escazú realizará actividad que promueve la participación de los niños en la transformación de las ciudades

Avenida Escazú realizará actividad que promueve la participación de los niños en la transformación de las ciudades

El sábado 23 de setiembre se llevará a cabo la obra de teatro “Una comunidad para todos” gratuita…
Ubicación estratégica: Conozca los cuatro principales beneficios que reciben las empresas que operan en Torre Universal

Ubicación estratégica: Conozca los cuatro principales beneficios que reciben las empresas que operan en Torre Universal

Su ubicación en el corazón de San José es un punto estratégico y único para el desarrollo de…