• junio 8, 2023

Cellar Collection: vinos premium para deleitar los sentidos

Cellar Collection: vinos premium para deleitar los sentidos

Se trata de una colección exclusiva de Concha y Toro.

Vinos con cuerpo, con aromas, sabores y colores intensos que deleitan los sentidos, con historia y con orígenes que nos transportan a grandes y hermosos viñedos, ideales para disfrutar ocasiones especiales o simplemente hacer de cualquier día un momento único.

Así son los vinos premium de la colección Cellar Collection, de Viña Concha y Toro, los cuales provienen de las bodegas más grandes del mundo, con presencia en los lugares de mayor prestigio del vino en Chile, Argentina y Estados Unidos.

Son tan exclusivos que funcionan por cuotas y según la amplitud de su cosecha, así es su distribución a nivel mundial.

“Cellar Collection es el conjunto de lo mejor que tenemos en Chile para ofrecer vinos de alta gama. No queremos que el mundo se pierda de estos grandes vinos que estamos produciendo”, comenta Rodrigo Alonso, enólogo y Wine Specialist de Concha y Toro.

Alonso detalla que cada uno de los vinos del portafolio tienen identidad propia y son tan especiales que tienen un target muy específico que integran amantes de los vinos y de la gastronomía, así como coleccionistas de vinos.

El Centro de Investigación e Innovación se ubica en la región de Maule, Chile. La compañía apuesta por el conocimiento para enfrentar los desafíos de la industria vitinícola.

Los mejores

Pero ¿cómo hicieron la selección de estos vinos teniendo Viña Concha y Toro una variedad insuperable? “Fue una tarea sencilla”, dijo Alonso, y es que son vinos que tienen renombre y que son favoritos de ese selecto público que disfruta de los mejores vinos.

“Estaba muy claro cuáles serían los vinos de Cellar Collection porque son vinos que hablan por sí solos, que tienen un alto nivel y una calidad excepcional, por eso, era lógico que integraran este portafolio”, indica.

La colección está liderada por Don Melchor, que es, según Alonso, el vino más prestigioso de Concha y Toro y de Chile. De hecho, es el primer gran vino ícono de ese país suramericano conocido a nivel mundial por su industria vinícola.

“La primera cosecha es del año 1987, o sea, antes de que la industria del vino chileno tuviera grandes vinos nace Don Melchor y le abre las puertas al resto de la industria, entonces, quizá, es como el padre de los grandes vinos de Chile”, afirma el experto.

Viña Concha y Toro realizó una presentación de la colección en Costa Rica, en el hotel Grano de Oro, ubicado en San José, pues es un mercado importante. Aunque el consumo per cápita de vino en ese país es de menos de dos litros, existe un nicho creciente de vinos de alta gama.

“Sí hay una aceptación grande en la región, por ello lo potenciamos fuerte, vemos un potencial importante”, asegura.

Innovación 

Los viñedos de Viña Concha y Toro existen por la calidad de los vinos que se producen y están respaldados por investigación que se realiza año con año para ir vinificando y probando la mejor calidad del vino.

Posee un centro de investigación e innovación situado en la región del Maule, en Chile, el cual es uno de los tres centros de investigación vinícolas más importantes del mundo y trabajan en conjunto con la Universidad de Montpellier, en Francia, y la Universidad UC Davis, en California.

“La investigación en Concha y Toro ha sido algo muy importante para vinos de alta gama y para evaluar el impacto del cambio climático y cómo vamos a afrontar eso en términos de la vinicultura, cómo hacer más eficiente el uso del agua, cómo ser más responsable con el medio ambiente, incluso ir modelando ciertas variedades para que tengan cierta resistencia a las sequías, por ejemplo”, puntualiza.

Don Melchor es uno de los mejores vinos del mundo y es parte de la Cellar Collection.

Región vinícola

Chile es reconocido como una región idónea para la elaboración de vinos debido a una combinación única de factores geográficos y climáticos.

El clima es mediterráneo, por lo que tiene las cuatro estaciones muy bien definidas, lo cual les permite a los viticultores chilenos cultivar una amplia gama de cepas de uva.

Por ejemplo, la costa de Chile es fría, con lo que es posible tener variedades de vinos como chardonnay y pinot noir.

Hay una cordillera en la costa que frena el impacto del océano Pacífico, que propicia zonas más cálidas y a medida que se acerca a la cordillera de Los Andes las temperaturas empiezan a bajar.

Todos esos climas ayudan a tener un abanico muy grande para producir.

“En Chile tener vinos que aromáticamente sean buenos es fácil. Queremos aroma y queremos boca y ese es el desafío y ahí es donde toman más importancia los suelos. Chile es un país que está 70% cubierto por montañas, entonces tenemos una diversidad de suelos.

En detalle

A continuación, el detalle de los vinos presentados, así como las características que les hace tan especiales para formar parte de esta colección de alta gama.

Amelia Chardonnay 2021

Color amarillo ligero, limpio y brillante. Dominado por la mineralidad, las flores blancas, la pera y el pedernal.

Es largo, tenso, fresco en el paladar, de gran persistencia y termina con una salinidad muy atractiva.

Maridaje: pescados y mariscos y quesos cremosos como el Camembert y el Brie.

Marqués de Casa Concha Heritage 2020.

Marqués de Casa Concha Heritage 2020

De color rojo profundo y oscuro. Untuosos sabores de cereza, casos, cedro, mora, alquitrán negro.

Muestra una profunda concentración de sabores, una textura suave, casi sedosa.

Maridaje: Carnes rojas y carnes de casa a la parilla, asadas o guisadas en salsas que tengan un toque de acidez, con tomate o vino, o hierbas, como romero, tomillo y laurel. Va perfecto con la mayoría de quesos.

Epu 2018

De color rojo rubí intenso y vivo. Aromas de fresas silvestres, cassis y moras asociadas a notas de regaliz, especias y café.

Epu 2018.

En la boca presenta una textura exuberante, dejando una impresión de frescura, redondez y equilibrio.

Vino agradable, armonioso y elegante, con notas persistentes de regaliz y bayas rojas con un largo y sabroso final.

Maridaje: carnes rojas, cerdo, cordero, vegetales asados, zetas, rissotos de zetas.

Don Melchor 2020

De color rojo púrpura profundo. Muestra elegancia con abundancia de fruta fresca roja y fresca junto con notas de grosellas y florales.

En boca tiene una enorme riqueza de sabores, con amplitud de principio a fin.

Carmin de Peumo 2018.

Maridaje: Carnes rojas, especialmente de cordero, y carnes de caza silvestres en diferentes maneras: al horno, estofadas, en preparaciones con salsa de vino tinto, setas,  romero y tomates, entre otras.

Quesos de vaca o cabra, secos y maduros o cremosos.

Carmin de Peumo 2018

Rojo profundo y oscuro con matices violetas. Llena la boca con taninos maduros subyacentes. Esta cosecha de 2018 se caracteriza por su elegancia y frescos, es un vino con mucho carácter de Carmenere.

Maridaje: Armoniza bien con platos elegantes, pero preparados de manera sencilla, como un jugoso roast beef, carne de ternera, lomo de cerdo, pato.

También es delicioso junto a pastas rellenas con zapallo y salsa de morrillas o queso de cabra maduro con higos.

 

Etiquetas: colección Cellar Collection / Viña Concha y Toro / vinos / vinos premium

Recomendaciones sobre este tema

Un feliz ganador se irá a Italia a probar los vinos Talamonti

Un feliz ganador se irá a Italia a probar los vinos Talamonti

Bottega Privée y Bodega de vinos Talamonti tuvieron la promoción junto con Automercado.
¿Qué es un vino orgánico?

¿Qué es un vino orgánico?

Conocemos el caso de la Viña Emiliana. Desde Chile ellos se destacan por ser la viña orgánica más…
La bodega española Jaume Serra, ofrece nuevas experiencias de consumo y celebración para esta temporada

La bodega española Jaume Serra, ofrece nuevas experiencias de consumo y celebración para esta temporada

Las diferentes presentaciones podrán ser adquiridas en diferentes cadenas de supermercados y en la plataforma de compra en…