• septiembre 21, 2023

Honduras debe apostarle a crecimiento de un 7%

Honduras debe apostarle a crecimiento de un 7%

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La transformación económica de Honduras solo se alcanzaría con tasas de crecimiento entre un 5,6% y 7% por ciento para que aumente la producción agrícola, industrial y del área de servicios, señaló el economista hondureño Martín Barahona, informa La Tribuna.

El experto refirió que no se debe seguir con un crecimiento económico bajo y una producción real bastante estancada, por tanto, recomienda a las autoridades de gobierno un trabajo orientado a recuperar la inversión que ha salido del país.

Sin embargo, para alcanzar ese repunte económico implicaría un cambio de políticas, mayor inversión pública, mejor ejecución presupuestaria y más agresividad en la inversión nacional, así como la importancia del retorno de las inversiones extranjeras que en la administración pasada se fueron del país por la mala imagen e inseguridad, expuso.

Barahona subrayó que el gobierno deberá actuar sobre tales variables de producción para que exprese en una tasa de crecimiento mayor a lo que el país ha tenido en los últimos años con menos del 3,5%, un indicador económico insuficiente para mejorar la economía hondureña.

Para 2023, se prevé una mayor desaceleración de la actividad económica respecto a lo estimado en el Programa Monetario, ubicándose entre un rango de 3,0% a 3,5%, congruente con un contexto internacional menos favorable, caracterizado por una desaceleración mundial y una inflación que aún se mantiene alta, pese a los menores precios de la energía y los alimentos.

La revisión a la baja estaría influenciada por una caída en las exportaciones, explicada por la menor demanda externa de Bienes para Transformación (prendas textiles), particularmente de los Estados Unidos -principal destino-, dicho comportamiento estaría atenuado por mayores ventas de productos agroindustriales, entre ellos: camarón, aceite de palma, café y banano.

Asimismo, se prevé menor crecimiento del consumo privado, impactado en gran medida por un flujo de remesas familiares inferior a lo previsto inicialmente, en respuesta a la desaceleración en la actividad económica estadounidense; sumado al menor ingreso de las empresas, debido al menor dinamismo esperado de las principales actividades económicas.

Fuente: La Tribuna

 

Etiquetas: Crecimiento económico / economía hondureña / Honduras / Inversión

Recomendaciones sobre este tema

USAID anuncia más de US$450 millones para iniciativas económicas en Centroamérica

USAID anuncia más de US$450 millones para iniciativas económicas en Centroamérica

Estados Unidos está proporcionando iniciativas en Centroamérica a través de USAID para abordar las causas fundamentales de la…
CAF invertirá US$ 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales

CAF invertirá US$ 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales

Este monto triplica las inversiones de la institución en este ámbito en los últimos cinco años y la…
H&M  abre su segunda tienda en Costa Rica

H&M abre su segunda tienda en Costa Rica

El nuevo local se ubica en Multiplaza Curridabat.