La finca ganadera Santa Fe, ubicada en el distrito de Pavones de Turrialba, implementó las normas correspondientes para la obtención de la carbono neutralidad, logrando la verificación y convirtiéndose así en la primera finca ganadera que alcanza esta distinciónde Costa Rica. La finca cuenta con un área de 22 hectáreas, de las cuales 20,44 son de pastos, donde el 70% son pastos mejorados y 30% pasturas denominadas naturales.
La verificación generó una declaración certificada que otorgó la Unidad de Carbono Neutro de la Universidad EARTH, organización acreditada por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) para validar y verificar empresas en C-neutralidad. Para alcanzar este reconocimiento,Finca Santa Fe comenzó su proceso al realizar un inventario de carbono que le permitió conocer la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce la operación de esta finca agropecuaria, respetando y siguiendo los criterios de la ISO 14064-1 e INTE 120106.
“El esfuerzo y dedicación de Finca Santa Fe demuestra que el sector ganadero puede también alcanzar objetivos de sostenibilidad. El proceso de carbono neutralidad consta de 5 etapas: realización de inventario de GEI, reducción de emisiones, remoción o compensación, verificación y entrega de la certificación. Es para la Universidad EARTH un orgullo otorgar esta distinción, al haberverificado la exitosa aprobación por parte de la Finca Santa Fe de las cinco etapas, removiendo más de la totalidad de emisiones que genera y fijando carbono en los suelos como innovación”, comentó Edmundo Castro, coordinador de la Unidad de Carbono Neutro de la Universidad EARTH.
Una vez que conocida la cantidad de emisiones de GEI, se implementaron las primeras acciones para reducir las emisiones, entre ellas:
Uso de cercas vivas.
Rotación de potreros.
Disminución de combustibles.
Aumento de materia orgánica en suelos.
Composteo.
Actualmente, la finca mantiene 1,8 hectarias. en bosquetes con crecimiento secundario (8,1% del área), cercas vivas, árboles en potreros y carbono del suelo en pasturas mejoradas donde realiza la remoción de sus emisiones (captura y retención de carbono).
“Obtener el reconocimiento C-neutral es un galardón que me enorgullecey me obliga a invitar a otras fincas a hacer lo mismo. La tierra nos da el negocio y nuestros animales generan gases de efecto invernadero, pero solo nosotros los ganaderos somos quienes podemos demostrar que este sector puede ser sostenible y rentable. Yo me comprometí con el ambiente e invito a otras fincas a que hagan lo mismo”, comentó Felipe Rivera, dueño de la Finca Santa Fe.
El proceso se realizó con el apoyo del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología (INTA), una dependencia adscrita del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Antes de que existiera la investigación en esta finca, se pensaba que únicamente las plantaciones forestales en bloques con áreas grandes de terrenos quitados a la ganadería, a los cultivos y desplazando a las personas, se podía capturar carbono.
Por su parte Kryssia Brade, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo explicó como el impulso de iniciativas productivas que protejan el ambiente es una prioridad para el PNUD y como a través de la historia la ganadería costarricense ha sido importante por su aporte a la economía, a la cultura, el paisaje y la biodiversidad, donde se puede observar como el valor de las exportaciones de carne bovina en Costa Rica se ha incrementado en más de un 85% gracias a un ambiente favorable en los precios de la carne.
“Para el PNUD es un orgullo ser partícipe de este esfuerzo que estamos seguros será seguido por otras fincas ganaderas del Sector, lo que llevará un mensaje de esperanza de lo que se puede hacer de forma individual para ayudar a la mitigación y porque no decirlo a la adaptación a los efectos del Cambio Climático” aseguró Brade.
Sergio Abarca, investigador del INTA, reconoce que la finca Santa Fe es pionera en este campo. “Puedo dar testimonio que la Finca Santa Fe es la primera finca ganadera que en Costa Rica alcanza la certificación de C-Neutro por auto compensación; ella misma captura en los bosques, árboles y suelos el dióxido de carbono equivalente que emite. La carbono neutralidad es una forma de contribuir con el medioambiente y es una herramienta para que las comunidades rurales puedan seguir produciendo dinamismo económico en sus pueblos”, comentó Abarca.
- Bahía Papagayo: un desarrollo único en Centroamérica que potenciará la economía en uno de los polos turísticos más atractivos de la región - 3 junio, 2023
- Se inicia la nueva fase de proyecto habitacional Vistares, en la zona 12 de la ciudad de Guatemala - 3 junio, 2023
- La transición energética: un verdadero cambio de paradigma para Iberoamérica - 2 junio, 2023