• abril 10, 2019

Colegio de Abogados y Abogadas: Promueve mujeres líderes

Colegio de Abogados y Abogadas: Promueve mujeres líderes

La institución cuenta con la Política para la Equidad y la Igualdad y junto a otras acciones fomenta el liderazgo femenino de sus agremiados y personal

El liderazgo femenino aporta valor a las organizaciones, pues las mujeres tienen una serie de características que enriquecen el trabajo en equipo y eso lo sabe el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica; por ello implementa acciones para promover mujeres líderes en sus agremiadas y personal interno.

Actualmente, la Junta Directiva está integrada en forma paritaria y las juntas directivas de las filiales del Colegio trabajan para lograrlo. Todos estos esfuerzos se basan en la Política para la Equidad y la Igualdad y el Primer Plan de Acción, que han permitido mantener en la agenda institucional la relevancia del aporte a la promoción de un sistema legal más justo y equitativo para la sociedad.

“El Colegio ha utilizado la Política para la Equidad y la Igualdad y el Primer Plan de Acción como instrumentos para incorporar en los procesos el fomento al liderazgo y el empoderamiento femenino. Tenemos una Comisión de Género integrada por 12 abogados y abogadas, con un plan de trabajo que debemos de cumplir”, comenta Andrea Muñoz, coordinadora de la Comisión de Género del Colegio de Abogados y Abogadas.

Comunicaciones equitativas

Muñoz detalla que a nivel de comunicación han establecido mecanismos de información, capacitación y divulgación libre de estereotipos sexistas y que se promueven en toda la organización los valores de la equidad e igualdad entre los sextos en todos los materiales, comunicados y acciones
formativas.

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica trabaja de forma intensa para lograr paridad gracias a su Política para la Equidad y la Igualdad y su Primer Plan de Acción.

“Uno de nuestros grandes retos es el impulso del II Plan de Acción, para ello se ha solicitado a la Junta Directiva la asignación presupuestaria, dado que se debe realizar un diagnóstico de brechas de género, analizar el cumplimiento de los lineamientos de Política dictados y el impulso de la redacción del plan de Acción, que representa los objetivos y compromisos asumidos por nuestro Colegio en procura de la igualdad real de hombres y mujeres”, afirma.

Se requiere además, indica Muñoz, que se tomen en cuenta elementos normativos, formativos y principalmente financieros, para incidir en la conformación de las comisiones de trabajo, a fin de consolidar la plataforma institucional para la participación paritaria de mujeres y hombres en estos espacios.

El Colegio también realiza esfuerzos para la construcción de nuevos liderazgos y el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres abogadas, por medio de capacitación técnica y política organizativa.

“Nuestra labor ha sido vigilar que el Colegio cumpla con la Política de Igualdad y Equidad entre los géneros. Para ello, se ha solicitado a la Junta Directiva que mediante el impulso de políticas, planes y acciones, se garantice la equidad e igualdad entre los géneros. Se ha promovido eventos para reflejar el lenguaje inclusivo y otras que eliminen las prácticas androcéntricas, para influenciar procesos de transformación cultural”, agrega.

Etiquetas: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica / Costa Rica / Equidad de Género / igualdad / mujeres líderes

Recomendaciones sobre este tema

H&M  abre su segunda tienda en Costa Rica

H&M abre su segunda tienda en Costa Rica

El nuevo local se ubica en Multiplaza Curridabat.
Foro económico internacional en busca de empresas costarricenses interesadas en exporta

Foro económico internacional en busca de empresas costarricenses interesadas en exporta

En el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF por sus siglas en inglés) se han firmado un…
El 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

El 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se…