72% menciona que el trabajo en equipo es uno de los aspectos mĂĄs importantes para que una selecciĂłn gane el mundial.
El Sondeo Copa Mundial de FĂștbol 2022, realizado por KPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de AuditorĂa, Impuestos, Legal y AsesorĂa, encuestĂł a mĂĄs de 50 directivos de empresas en la regiĂłn de MĂ©xico y CentroamĂ©rica, y revela que el fĂștbol ha trascendido el contexto deportivo para convertirse en un negocio, de acuerdo con 98% de los participantes.
Respecto a los pronĂłsticos para esta temporada, 43% de los lĂderes consideran que los equipos de la regiĂłn (MĂ©xico y Costa Rica) jugarĂĄn hasta la fase de octavos de final, seguido por 34% que cree que llegarĂĄn hasta la fase de grupos y 20%, hasta cuartos de final.
Como aspectos primordiales para que una selección gane el mundial, 72% señala la importancia del trabajo en equipo, mientras que mås de la mitad (57%) afirma que es la preparación (entrenamiento) el ingrediente principal. Asimismo, 28% destaca la continuidad de la estrategia (planeación) y 25%, el liderazgo del entrenador.
âLos partidos se ganan preparĂĄndose para ejecutar un plan y para lograr metas pactadas. El compromiso y la responsabilidad de ser parte de un equipo se reflejan en las acciones diarias, el tiempo dedicado y, en algunas ocasiones, los sacrificios realizados, y no tanto en las promesas de lo que se estarĂa dispuesto a hacer.â, reflexiona Olivia Segura, Socia de AsesorĂa en Capital Humano y GestiĂłn del Talento de KPMG en MĂ©xico, respecto a los equipos de alto rendimiento.
SegĂșn la Alta DirecciĂłn, los dos equipos que llegarĂĄn a la final 2022 serĂĄn Brasil (65%) y Argentina (49%).
La pasiĂłn por el fĂștbol
 El 60% de quienes respondieron la encuesta sintonizarĂĄn todos los partidos del Mundial; 33% solo seguirĂĄ los de los equipos de la regiĂłn, y 7% no sintonizarĂĄ ningĂșn partido.
MĂĄs de la mitad de la muestra (74%) verĂĄ la competencia en la comodidad de su casa y solo 23% lo harĂĄ reuniĂ©ndose con amigos y familiares. Dos de cada diez (20%) disfrutarĂĄn del mundial en un establecimiento o restaurante y ninguno de los encuestados (0%) tiene contemplado realizar el viaje al paĂs anfitriĂłn del mundial.
Sobre los servicios para disfrutar de la justa deportiva, el favorito es la televisión de paga (53%), seguido por la televisión abierta (48%) y las aplicaciones móviles (29%). Asimismo, el dispositivo preferido para seguir el avance del torneo es la televisión (75%), seguida por los smartphones (54%); solo 18% prefiere hacerlo a través de una computadora. Respecto al uso de redes sociales, Facebook serå la mås usada (45%), seguida por Instagram (42%) y YouTube (39%).
En cuanto a la compra de mercancĂa relacionada con el mundial, 46% de la Alta DirecciĂłn adquirirĂĄ la camiseta de alguna selecciĂłn; 26%, productos de consumo como refrescos, dulces, pastelillos, entre otros, y 19%, artĂculos deportivos. Cabe destacar que 34% afirma que no realizarĂĄ ninguna compra al respecto.
âEl fĂștbol, como cualquier otro deporte, genera dinĂĄmicas de negocio y mĂĄs en una copa del mundo, en donde diversas industrias como la de entretenimiento, productos de consumo, hotelerĂa y transporte, entre otras, captan las demandas de mercado que suman positivamente.â, afirma JesĂșs Luna, Socio LĂder de Private Enterprise de KPMG en MĂ©xico
El negocio del fĂștbol
La gran mayorĂa de los encuestados (98%) indica que el fĂștbol ha trascendido el contexto deportivo para convertirse en un negocio. âEn este sentido, el anuncio oficial de la sede para la Copa Mundial de FĂștbol 2022 causĂł una inflexiĂłn positiva en la tasa de crecimiento del producto interno bruto. Antes del anuncio, la economĂa decrecĂa. En 2022 se estima una tasa de crecimiento del 4%. Y para 2023 y 2024, del 3.5% y 4% respectivamente. Estas tasas son las mĂĄs altas desde 2012. Los sectores que mayormente aportan a estas tasas de crecimiento son transportaciĂłn (19.6%), construcciĂłn (18.9%), retail (20.3%) e inmobiliario (10.6%); todos ellos vinculados con el desarrollo de infraestructura para la ejecuciĂłn de la Copa Mundial de FĂștbol 2022. Un dato adicional sobre el impacto del negocio del fĂștbol en la economĂa del paĂs sede se muestra en el superĂĄvit de flujo de capitales que entre 2018 y 2021 se ha mantenido positivoâ, reflexiona Carlos MillĂĄn, Socio del Grupo Global de Estrategia de KPMG en MĂ©xico.
Estrategias en la cancha
La gran mayorĂa de la Alta DirecciĂłn (82%) menciona que utilizarĂa para el primer partido del mundial una estrategia enfocada de corte ofensivo y 18% se centrarĂa en el aspecto defensivo.
Por otro lado, 68% cree que las selecciones de cada paĂs necesitan jugadores naturalizados, ya que lo importante es el valor que aportan y no su lugar de origen; sin embargo, 32% piensa que solo hay que darles oportunidad a los jugadores nacionales.
Elementos para ganar
La Alta DirecciĂłn afirma que el liderazgo es la caracterĂstica principal que el capitĂĄn de una selecciĂłn nacional debe tener (82%), seguida por una buena relaciĂłn con sus compañeros (52%), experiencia (45%) y carĂĄcter (42%). Sobre el resto de la plantilla, consideran que los elementos base para elegir a sus jugadores, si fueran el director tĂ©cnico, serĂan el trabajo en equipo (72%), la disciplina (70%) y el talento individual (42%).
âLa confianza con todas sus aristas se construye con un compromiso y apertura a permitir cierta vulnerabilidad. Darnos la oportunidad de enfocarnos en la transparencia y comunicaciĂłn nos permitirĂĄ construir relaciones sostenibles en el tiempo para beneficio personal, el entorno laboral y tambiĂ©n el familiarâ, comenta Ricardo Carvajal, Socio LĂder de Clientes y Mercados de KPMG en PanamĂĄ.
El mundial y la vida laboral
SegĂșn los encuestados, las empresas implementarĂĄn estrategias durante el mundial de fĂștbol como: designar un espacio especĂfico para que el personal vea los partidos de equipos de la regiĂłn (25%); evitar juntas durante los encuentros de los equipos de la regiĂłn (17%), y colocar pantallas en diversos puntos para que la gente puedan ver los partidos mientras realizan sus actividades (20%). Asimismo, 43% organizarĂĄn concursos o pronĂłsticos mundialistas y 38% no harĂĄ nada en especĂfico.
- ÂżCĂłmo evitar el burnout en su equipo de ciberseguridad? - 4 junio, 2023
- Mayora & Mayora, Conocimiento y experiencia a su servicio - 4 junio, 2023
- ¿Qué hacer para proteger a los perritos en invierno? - 4 junio, 2023