• octubre 12, 2022

Sin dejar a nadie atrás

Sin dejar a nadie atrás

Organizaciones mundiales buscan unir esfuerzos en el Día Mundial de la alimentación para que todas las personas en el mundo tengan acceso a alimentos.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora el 16 de octubre en medio de diferentes desafíos mundiales que ponen en jaque el acceso de toda la población a alimentos y que afectan la meta de erradicar, en algún momento, la desnutrición, problemática que azota a millones de personas.

La pandemia por COVID-19, el cambio climático, la subida de precios y las tensiones internacionales son algunos de los temas críticos que, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas (FAO), afectan la seguridad alimentaria mundial.

El lema de este año es “No dejar a nadie atrás”, pues la organización considera que, aunque se ha avanzado en la construcción de un mundo mejor, son muchas las personas que se han quedado atrás sin recibir el beneficio del desarrollo humano, la innovación y el crecimiento económico.

Según la FAO, hoy en día se producen alimentos suficientes para nutrir a todos en el planeta, el problema es que esos desafíos obstaculizan el acceso y la disponibilidad de los alimentos, por lo que el hambre va en aumento, con casi 770 millones de personas desnutridas en el 2020, cerca de 160 millones más que en el 2014 y 118 más que en el 2019.

“En todos los continentes, la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave es ligeramente superior para las mujeres que para los hombres, y las mayores diferencias se encuentran en América Latina y el Caribe, afirma la FAO en el Anuario de alimentación y agricultura mundiales 2021.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 102 de nuestra edición digital.

Etiquetas: alimentación / día mundial de la alimentación

Recomendaciones sobre este tema

Preste atención a su alimentación en Semana Santa

Preste atención a su alimentación en Semana Santa

Ayuno y consumo de mariscos son algunas tradiciones que modifican los hábitos de alimentación de los costarricenses.
Consejos para mantener una alimentación consciente y evitar los problemas gastrointestinales más comunes

Consejos para mantener una alimentación consciente y evitar los problemas gastrointestinales más comunes

Especialista recomienda tener una alimentación consciente diaria, para disfrutar de los platillos típicos de la época.