• agosto 8, 2018

El 2018 es el año de la economía analítica: SAS

El 2018 es el año de la economía analítica: SAS

La economía digital ofrece a las organizaciones aún más oportunidades para conectarse con clientes

SAS señala que hoy en día los datos valen oro en cualquier negocio, al convertirse en un recurso natural que impulsa a las empresas, y el análisis se consolida como el mecanismo para transformarlos y explotarlo en una riqueza tangible.

En la actualidad, la economía analítica determina una era del cambio empresarial, por su dosis disruptiva e innovadora, para administrar -mediante matemática y estadística- las fuentes de información que permitan proyectar diversos escenarios de negocio de una forma precisa, asertiva e inteligente.

Apoyada por tecnologías tradicionales de gestión y visualización de datos, así como por nuevas tendencias como machine learning e inteligencia artificial, la economía analítica permite que las empresas puedan reinventar la manera de hacer negocios, lo que requiere también contar con integración y coordinación dentro de las mismas.

La economía analítica evoluciona asiduamente. A las tendencias que la impulsan –inteligencia artificial, machine learning, Big Data- se suman algunas innovaciones que la llevarán al siguiente nivel: automatización inteligente, datos conectados y analítica ambiental.

Héctor Cobo, director regional, SAS Latinoamérica Norte.

En el primer rubro, la analítica permitirá identificar en qué momento la automatización tiene sentido y cuándo no, lo cual sumará mayor flexibilidad a los procesos y demandas de procesamiento y análisis, así como a la respuesta a los picos y valles de la demanda.

Los datos conectados, por su parte, cambiarán radicalmente la manera en que se almacenan, registran y acceden, lo que puede reducir los problemas de seguridad y privacidad. Al mismo tiempo, redefine de qué forma se utilizan y por quién.

Finalmente, la analítica ambiental está conformada por los puntos donde se toman decisiones sin nuestro conocimiento o intervención. Por ejemplo, ajustes de termostatos, cambios en los semáforos o la publicidad en línea, y suceden gracias a que los datos se limpian, transforman y analizan donde se generan.

Factores de la economía analítica

De acuerdo con SAS, tres factores que conforman la base de la economía analítica son:

Datos compartidos: En esencia, las empresas, sin importar su tamaño, abren el acceso a sus datos a toda la organización.

Colaboración: Promover el desarrollo e innovación en los que participen miembros clave de la compañía.

Analítica: Mediante el uso de métodos nuevos y actuales de análisis de datos se genera valor, se responde a más preguntas y las cosas se hacen mejor que antes.

“Este nuevo contexto abre una puerta a los propios empleados y colaboradores para que se sumerjan en los datos a fin de generar nuevos conocimientos, o insights, cualquiera que sea su nivel de habilidad técnica. De hecho, no importa en qué momento formulen una pregunta o cómo lo hagan, si cuentan con una vista común de los datos y una forma de compartir los resultados con otros, las mejoras serán más que visibles”, comenta Héctor Cobo, director regional, SAS Latinoamérica Norte.

Hallar respuestas y motivar la innovación es parte fundamental del entorno actual. Y las ideas deben ser factibles y fáciles de llevar a cabo. Es por ello que un proceso analítico regulado, controlado y repetible contribuye de forma considerable a que la innovación permee en el negocio como parte de las operaciones del día a día.

Etiquetas: analítica ambiental / BIG DATA / economía analítica / empleadores / Empresas / SAS

Recomendaciones sobre este tema

Economía Circular, el modelo económico al que las marcas deben aspirar

Economía Circular, el modelo económico al que las marcas deben aspirar

La implementación de un modelo de circularity puede proporcionar múltiples beneficios para las marcas, incluyendo la reducción de…
Sólo el 15% de las empresas están preparadas para defenderse de las amenazas de ciberseguridad

Sólo el 15% de las empresas están preparadas para defenderse de las amenazas de ciberseguridad

El Índice de Preparación para la Ciberseguridad de Cisco realizado por Cisco destaca los aspectos en los que…
¿Por qué es importante medir de forma eficaz el nivel de satisfacción de los empleados?

¿Por qué es importante medir de forma eficaz el nivel de satisfacción de los empleados?

Un estudio de Gallup presentado en 2021 afirma que, el 80% de los empleados a nivel mundial no…