• octubre 3, 2020

Automatización: posibilidades y beneficios para las pymes

Automatización: posibilidades y beneficios para las pymes

La automatización ofrece mejoras en procesos y ahorro de costos para las pequeñas y medianas industrias.

El sector pyme representa un 97,5% de las empresas privadas registradas en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en 2017, de acuerdo al análisis situacional de las pymes realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC). Con la situación sanitaria generada por la pandemia y las restricciones de cierre impuestas por las autoridades correspondientes, muchas de estas empresas han tenido que transformar y adaptar su modelo de negocio a uno de venta en línea, para mantener su operación activa. La crisis también plantea a estas empresas el reto de reducir costos para ser más rentables e incrementar su competitividad.

La automatización permite ofrecer soluciones adaptables a las necesidades que tenga cada negocio.

La automatización permite ofrecer soluciones adaptables a las necesidades que tenga cada negocio, es decir diseñar una solución a la medida para empresas de distintos tamaños e industrias. Se pueden automatizar desde el control del aire acondicionado e iluminación, hasta procesos en una línea de producción o ensamblaje.

Es a través de la transformación digital que las pymes pueden lograr la optimización de costos, al hacer un manejo más eficiente de la electricidad, seguridad de las instalaciones e incluso previsión de posibles fallas en los equipos que requieren mantener activos para garantizar la operación de sus negocios. “La automatización genera alertas en caso de que algo falle, reduciendo el tiempo de reacción, también con los datos que se generan al tener los equipos conectados (internet de las cosas), se puede hacer una análisis predictivo de posibles escenarios para evitar incurrir en gastos innecesarios o no previstos”, comentó Michael Ramírez, director de Desarrollo de negocios de Schneider Electric.

Mejores tiempos de reacción o evitar que una máquina se dañe y se detenga la producción se traduce en un mejor servicio, operaciones más eficientes, mejores tiempos de respuesta y hasta baja en los costos de producción que le permitirán a las pymes tener precios más competitivos hacia sus clientes y diferenciarse de esta manera de la competencia.

“Es a través de la automatización que algunos de los procesos que requerían operación humana en una pyme maquiladora, por ejemplo, han podido mantenerse activos vía remota durante el confinamiento. La automatización puede ser el apoyo fundamental para este tipo de gestiones y resguardar la seguridad de las personas que trabajan en las empresas”, añadió Ramírez.

Schneider Electric posee todos los insumos necesarios para llevar a cabo una buena implementación de estos sistemas en su negocio, ya sea a través de accesorios como contactores, botonerías en sistemas inteligentes, o bien sistemas de visualización que nos puede llevar a generar una solución de un punto a otro en cualquier tipo de industria.

Etiquetas: automatización / Schneider Electric / sector pyme / transformación digital

Recomendaciones sobre este tema

Las 10 Profesiones del Futuro con Mayor Potencial

Las 10 Profesiones del Futuro con Mayor Potencial

Mientras que algunas profesiones tradicionales han experimentado un declive, otras están surgiendo con un brillo especial, listas para…
Electricidad 4.0: un paso crucial hacia la sostenibilidad energética en Centroamérica

Electricidad 4.0: un paso crucial hacia la sostenibilidad energética en Centroamérica

En Centroamérica, se proyecta que la energía renovable cubrirá el 79% de la demanda en la región en…
¿Cómo proteger su hogar y oficina de incidentes eléctricos en temporada de lluvias?

¿Cómo proteger su hogar y oficina de incidentes eléctricos en temporada de lluvias?

Aunque el rayo dure un microsegundo, éste puede producir un pico de voltaje que impacte en los aparatos…