• febrero 25, 2017

Registro Nacional inaugura nuevo Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación

Registro Nacional inaugura nuevo Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación

Con el fin de brindar asesoría, apoyo e información a los inventores y empresarios costarricenses sobre propiedad intelectual y el registro de marca, el Registro Nacional de la Propiedad, en convenio con la Universidad Veritas, inauguró un nuevo Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) ubicado en el Fab Lab Veritas, que está situado al costado oeste del Parque Los Mangos en Zapote.

Así lo dio a conocer Montserrat Ciges, coordinadora Institucional del Fab Lab Veritas, quien explicó que el propósito de este nuevo centro periférico es brindar una nueva opción para que el usuario tenga un mayor acceso a los servicios que se ofrecerán y no tenga que hacer toda la gestión que un trámite de estos requeriría si lo hace directo en el Registro Nacional. Todo lo contrario, sin tener que movilizarse a otros sitios, el interesado hace todo el trámite en el CATI Veritas, desde la consulta o investigación inicial para saber si la marca existe, la gestión ante la Imprenta Nacional hasta tener el documento que registra su marca.

Atención personalizada

Montserrat Ciges, coordinadora Institucional del Fab Lab Veritas junto a Hellen Marín Cabrera, encargada del CATI del Registro Nacional.

De esta manera, gracias a una asistencia personalizada y directa, los usuarios se bene­fician con un mayor acceso a la información y a la investigación nacional sobre marcas, comentó Hellen Marín Cabrera, encargada del CATI del Registro Nacional. Agregó que este Centro nace en el 2012 con un acuerdo de cooperación que se firmó con la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y es un proyecto que se ha llevado a cabo en varios países alrededor del mundo para apoyar el desarrollo científico y tecnológico de las naciones.

Según Marín, el registro de una marca es relativamente sencillo y económico. El interesado cancela alrededor del US$50 (dependiendo de lo que desee registrar) más un edicto que hay que publicar en la Imprenta Nacional que tiene un valor de entre los 70.000 y 80.000 colones y unos timbres que se requieren. Aclaró que no requiere autenticación de abogado.

Es abierto a todo público. Así los estudiantes, inventores, empresarios de todo nivel, cámaras, círculos académicos e industriales, investigadores de centros tecnológicos y universidades podrán venir a solicitar el apoyo.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md. Puede hacer consultas al teléfono (506) 2246 -4641.

Etiquetas: Centroamérica / Latinoamerica / propiedad intelectual / Registro Nacional / Universidad Veritas

Recomendaciones sobre este tema

Centroamérica en camino a la recuperación del consumo

Centroamérica en camino a la recuperación del consumo

Siete de cada 10 categorías de productos de consumo masivo incrementaron su frecuencia de compra.
Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Ocho de cada diez (77%) aseguran que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de…
Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1%

Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1%

El último informe State of Snacking realizado por la compañía indica que el 60% de los consumidores afirma…