• noviembre 12, 2020

Power BI: su herramienta para la transformación de datos en información de calidad

Power BI: su herramienta para la transformación de datos en información de calidad

Las herramientas de transformación digital que ayudan a hacer más productivo el trabajo deberían abarcar todos los departamentos e implantarse de manera personalizada en cada uno de ellos.

Por: Camilo Dueñas*

Nos encontramos en la era del BigData, donde el volumen, la procedencia y la transmisión de la información en nuestras empresas es muy elevado. Para tomar decisiones estratégicas de una manera correcta es necesario poder analizar toda esa información de forma que conlleve poca inversión de tiempo.

Además, la dependencia de los TI para la transformación y gestión de los datos puede crear demoras que hagan que la información de calidad sobre la empresa llegue demasiado tarde.

En una empresa, cada uno de los departamentos es una pieza clave de su equipo. Si uno de los departamentos falla por disponer de información inadecuada, los demás se verán afectados y como consecuencia también la empresa en general.

Las herramientas de transformación digital que ayudan a hacer más productivo el trabajo deberían abarcar todos los departamentos e implantarse de manera personalizada en cada uno de ellos. Y en caso de que el proceso de transformación digital llegue en tiempos distintos a todos los departamentos, debemos trabajar con herramientas y software que tengan opciones para todos y cada uno de los departamentos de nuestra empresa.

A pesar del potencial de los grandes datos, administrar las enormes cantidades de datos generados por los clientes y las empresas puede ser abrumador. Los CEO escuchan constantemente sobre cómo deben usar los datos para evaluar sus campañas de mercadeo, los gerentes de operaciones son conscientes de que el uso de los datos puede optimizar su cadena de suministro y los ejecutivos de finanzas claman por formas de usar análisis para obtener ahorros en los costos. Sin embargo, muchas organizaciones no saben por dónde empezar o están atrapadas en un punto medio insatisfactorio.

Las empresas, junto con la construcción de la infraestructura para manejar la enorme cantidad de datos, también buscan constantemente profesionales que puedan ayudarlos en el análisis de datos. Esto se demuestra por el repentino aumento de la demanda de científicos de datos, analistas de datos, expertos en machine learning, análisis cognitivo y otros. Para 2020, habrá una escasez de alrededor de 2 millones de especialistas de datos en el mundo basados en las tendencias actuales. Puede ser una opción de carrera brillante para cualquiera que esté interesado en el análisis de datos.

El Big Data Analytics y la Inteligencia Artificial tienen la capacidad de potenciar que todo el mundo mejore sus logros en este campo. Desde potenciar a los equipos de desarrollo técnico hasta movilizar una organización entera para desbloquear el verdadero potencial. Las empresas deben pensar en esto de forma estratégica, y necesitan empezar a hacerlo hoy mismo.

Para que las empresas sean eficientes, necesitan que las partes interesadas tengan acceso a la información correcta en el momento oportuno. En un mundo saturado de datos, ¿de qué manera debería abordar la empresa su enfoque para ofrecer la gran cantidad de información que posee a los empleados, sin generar más datos e información sobrantes?

Para que la información sea de alta calidad, tiene que ser: precisa, completa, coherente, única y oportuna. ¿De qué manera debería garantizar su empresa que la información que proporciona a los empleados cumple con estos criterios? Cuando un proyecto necesita un asesoramiento, una experiencia y un saber hacer de técnicos actuales, ¿cómo pueden encontrar los empleados de una gran organización al compañero de trabajo adecuado para solicitar ayuda?

¿Cómo se debe enfocar esto, de forma estratégica, de tal modo que se pase por alto la costumbre, bienintencionada pero perjudicial a largo plazo, que tienen algunos responsables de mantener a sus grupos en exclusiva y centrados en sí mismos? ¿Cómo podría garantizar su empresa una alta probabilidad de adopción interna de una solución? ¿Cómo podría medirse esto?

La obtención de información relevante de los tejidos de datos es algo especialmente valioso para las empresas. Y es que, gracias a esta información, pueden mejorar en tareas clave como la toma de decisiones estratégicas, diferenciándose así de sus competidores. Todo ello para evitar hablar de los numerosos procesos manuales que pueden informatizar y automatizar o de los múltiples insights que pueden extraer para conocer la productividad de sus equipos y saber cómo mejorarla.

Es aquí donde nace la necesidad del autoservicio del Business Intelligence (en adelante BI).

Gracias a ella podrá disponer de la autonomía necesaria dentro de su negocio para generar informes detallados, y ademas le permitirá disponer de la necesaria flexibilidad temporal para la correcta toma de decisiones estratégicas. Es aquí donde POWER BI se presenta como solución a todo lo comentado previamente, siendo una herramienta de análisis de datos con la que las organizaciones podrán recopilar información de diferentes fuentes o bases de datos de manera conjunta. Es innecesario que dichos datos tengan relación entre sí, pero podrá utilizarlos en la generación de análisis ya que están representados en visualizaciones poderosas que permiten supervisar y obtener respuestas rápidamente con múltiples paneles informativos.

Power BI Desktop es una aplicación gratuita que se puede instalar en el equipo local y que le permite conectarse a los datos, transformarlos y visualizarlos. Con Power BI Desktop, puede conectarse a varios orígenes de datos diferentes y combinarlos (operación conocida también como modelado) en un modelo de datos que le permite crear y recopilar objetos visuales que puede compartir como informes con otras personas dentro de la organización. La mayoría de los usuarios que trabajan con proyectos de inteligencia empresarial usan Power BI Desktop para crear informes y luego usan el servicio Power BI para compartir sus informes con los demás.

Así es Power BI, su compañero ideal sea cual sea el departamento y el momento en el que se implante. Power BI de Microsoft, trabaja con cada uno de los departamentos de su empresa de manera específica para sacar el máximo partido a cada uno de ellos.  Es una herramienta que ayuda a las organizaciones a aprovechar los datos, permitiendo así reducir los riesgos, aumentar las recompensas y desentrañar la información para poder tomar decisiones más fundamentadas en todos los departamentos.

* Es consultor de Big Data Analytics y Transformación Digital Microsoft at Invertrik.

Etiquetas: BI / BIG DATA / Inteligencia artificial / Inteligencia de Negocios / Negocios / Tecnología

Recomendaciones sobre este tema

Conozca cómo  delegar de manera efectiva

Conozca cómo delegar de manera efectiva

La delegación le permite crear un mejor equilibrio entre su vida y liberar más tiempo para hacer lo…
Cómo las mujeres pueden superar las probabilidades en la industria tecnológica

Cómo las mujeres pueden superar las probabilidades en la industria tecnológica

La industria tecnológica sigue sufriendo una importante brecha de género, con las mujeres ocupando menos de un tercio…
Heineken Silver: una colaboración revolucionaria de la moda en Panamá

Heineken Silver: una colaboración revolucionaria de la moda en Panamá

Durante Fashion Week Panamá, Heineken Silver presentó los desfiles de los reconocidos diseñadores Moisés Sandoya y Maruxa, fusionando…