• octubre 31, 2022

Transformar la dificultad: clave del éxito en el liderazgo para la salud

Transformar la dificultad: clave del éxito en el liderazgo para la salud

Por Antonio Vergara, Regional Head, Roche Diagnostics LATAM

Formar parte del ecosistema sanitario me muestra todos los días el rol crucial de las personas que trabajan por y para personas. Gestionar el talento humano implica aceptar las diferencias, buscar el entendimiento dentro de la diversidad y abrazar el poder transformador de los retos. Es en la gente donde está la clave para transformar las dificultades en éxito.

Cuando mi carrera en el ecosistema sanitario me llevó a vivir en diferentes países de América y Europa, sentí que los retos llegaban rápido, empezando por un idioma y unas maneras de comunicarse diferentes a las que conocía. Pensé que sería cuestión de paciencia y práctica; sin embargo, después de varios años de experiencia internacional, estoy convencido de que la multiculturalidad es mucho más importante que el multilingüismo, porque es la primera la que permite mucho más que hablar.

El valor de las personas, con sus raíces, sus orígenes, sus costumbres, sus ideas y opiniones, es el componente más importante de cualquier sociedad, y, por ende, de cualquier proyecto profesional. Ser parte de la esfera de la salud en el enfoque diagnóstico, me ha ayudado a entender que un aporte individual por sí solo no es poderoso. Se vuelve importante en suma con el talento y motivación de un equipo que trabaja junto por mejorar la salud de las personas innovando en el diagnóstico, dando forma a la asistencia en salud y cambiando vidas.

El verdadero éxito del liderazgo está en poder transformar la dificultad en éxito y para ello, es indispensable conocer a las personas que están al lado y motivarlas para trabajar cada día con inspiración, aún en medio de la adversidad. Lejos de quedarnos en el regocijo del éxito, son a veces las dificultades las que nos impulsan a tomar fuerza, resistir y avanzar en la búsqueda personal y profesional con profunda empatía por el otro.

Esta capacidad de adaptación es la que necesita también el ecosistema de salud en América Latina, aun cuando conocemos de sobra que históricamente ha atravesado un sin número de adversidades. Nuestra realidad como sociedad es que la población crece y vive más tiempo, lo que implica mayores desafíos frente a los que la anticipación es determinante, y la innovación el mejor aliado para enfrentar condiciones cada vez más difíciles de tratar. La experiencia me ha hecho testigo de que los diagnósticos son primordiales para el bienestar y desarrollo de las personas como individuos y como comunidad, especialmente en un contexto como este.

El trabajo colaborativo con mis colegas y demás actores del sector, me ha dado una certeza, y es que, si queremos impactar positivamente la salud de las personas debemos aprender del camino recorrido y anticiparnos. Estoy convencido que la innovación que brindan los diagnósticos es una oportunidad única de transformar parte importante de las dificultades que afronta la sociedad, y ayuda al ecosistema de salud a optimizar tratamientos, gestionar la salud de la población y a los gobiernos a invertir los recursos de forma más estratégica.

Ante un presente dinámico y un futuro desafiante, es nuestra responsabilidad como habitantes del mundo y como parte del ecosistema de salud, enfrentar la dificultad: la propia y la que afecta a los otros. Para nuestros sistemas de salud, es tiempo de anticiparnos a los desafíos con herramientas innovadoras que logren que más personas puedan acceder a las soluciones adecuadas en el momento oportuno.

Etiquetas: Estilo de Vida / medicina / Roche / Salud / tratamientos

Recomendaciones sobre este tema

5 consejos para hacer ejercicio el fin de semana

5 consejos para hacer ejercicio el fin de semana

La sabiduría convencional dice que se necesitan al menos 30 minutos de ejercicio cinco días a la semana…
El diafragma, el secreto para correr mejor

El diafragma, el secreto para correr mejor

Si no emplea este músculo con eficacia, no está sacando el máximo partido a su entrenamiento, dicen los…
57% de los trabajadores panameños han ido a trabajar sintiéndose mal emocionalmente

57% de los trabajadores panameños han ido a trabajar sintiéndose mal emocionalmente

Es importante mencionar que el cuidado de la salud y el bienestar de los colaboradores que entrega el…