• marzo 11, 2019

Beneficio La Eva en Costa Rica inaugura paneles fotovoltaicos para reducir huella de carbono

Beneficio La Eva en Costa Rica inaugura paneles fotovoltaicos para reducir huella de carbono

La inversión del proyecto fue de casi 40 millones de colones y su ahorro anual estimado es de 7 millones calculando que el retorno se produzca en un periodo de 5 a 6 años

La reciente puesta en marcha de un sistema de energía renovable con paneles fotovoltaicos en el Beneficio La Eva, ubicado en Sarchí, Costa Rica, le permite desde trabajar en armonía con el ambiente contando con un sistema moderno de alto ahorro energético que reduce su huella de carbono.

La inversión del proyecto fue de casi 40 millones de colones y su ahorro anual estimado es de 7 millones calculando que el retorno se produzca en un periodo de cinco a seis años, con una producción de 65 kw de potencia cada hora.

“Se colocaron 197 paneles solares de la reconocida marca Canadian Solar, en el techo del beneficio seco y dos inversores, uno de 15 kw y otro de 50 kw, marca SMA”, afirma el gerente general de La Eva, Eladio Sanabria.

La puesta en marcha de este sistema, que beneficiará también a los productores, aportará al ambiente una reducción aproximada de 17 toneladas equivalentes de dióxido de carbono, lo cual significa darle vida a la misma cantidad de árboles adultos de 20 metros de altura, cada año.

 El beneficiado por la vía húmeda sigue siendo la labor diaria de La Eva, que cuenta con más de medio siglo de historia cafetalera y es uno de los pocos beneficios que posee paneles solares. Luego de recibir el café en fruta y realizar su despulpado, el proceso continúa con el pre secado y el secado para preparar el grano de oro y que esté listo para la exportación y el consumo nacional.

Novedoso procesamiento de café

De acuerdo con jefe de producción del Beneficio, Abel Monge, “en los últimos cuatro años se ha establecido un novedoso procesamiento de café por medio de micro lotes, el cual consiste en un proceso artesanal incluyendo todas las etapas anteriores, pero con la diferencia de que, en estos pequeños lotes, su secado se realiza de forma natural en los patios bajo el sol. “

Lo anterior, agrega el experto, se lleva a cabo con la finalidad de ayudar al productor para que su café tenga mayor valor agregado y un mejor precio de liquidación final.

La Eva aglutina a gran cantidad de productores de zonas como Sarchí, Poás, Grecia, Naranjo, San Ramón, Palmares, Cartago y la región de Los Santos, entre otras, contando con 52 recibidores.

Son más de 1500, en su mayoría pequeños y medianos productores quienes llevan su café a este Beneficio recibiendo capacitaciones, financiamiento, apoyo, soporte técnico, plan de pensiones y otras ventajas que, por medio del encadenamiento, les ofrece un alto valor agregado, al entregar lo mejor de sus cosechas que se traduce en mejores opciones para el consumidor final.

“Comprometidos con el ambiente estamos muy orgullosos de este gran logro que es parte de nuestra ruta hacia la certificación de carbono neutro”, agrega el gerente general.

Etiquetas: ahorro de energía / Beneficio La Eva / café / Costa Rica / dióxido de carbono / paneles fotovoltaicos / reduce huella de carbono

Recomendaciones sobre este tema

Centenario, Portafolio premium para regalos de lujo

Centenario, Portafolio premium para regalos de lujo

En cada botella de Ron Centenario, un producto 100% costarricense, está la esencia de Costa Rica y su…
Grupo Q, Nueva casa matriz con el respaldo de General Motors

Grupo Q, Nueva casa matriz con el respaldo de General Motors

El nuevo showroom en Costa Rica, cuya inversión asciende a US$6,6 millones, está catalogado como el más moderno…
Campeones del reciclaje: tres centros educativos ganaron el premio AmbientaDOS 2023

Campeones del reciclaje: tres centros educativos ganaron el premio AmbientaDOS 2023

23 toneladas de residuos valorizables se recolectaron entre septiembre y noviembre de este año.