• junio 11, 2018

Ominicanalidad, clave para el éxito en los negocios

Ominicanalidad, clave para el éxito en los negocios

Plataformas digitales que generan inmediatez en la comunicación son un reto

Actualmente las tecnologías avanzan de manera más rápida, el consumidor es más exigente y las marcas deben satisfacer las necesidades de un mundo cada vez más conectado. En Monge conocen esa necesidad y su constante innovación los ha llevado a asumir el reto de estar más conectados con nuestros consumidores por medio de la inversión en canales digitales.

“La transformación digital no es un proceso que se lleva a cabo de un día para otro, no es solo tener presencia digital, es transformar todos los procesos de una empresa de cara a servir a nuestros clientes. Es innovar, compartir, romper silos. Esto se logra de la mano de una estrategia, en donde la compañía se da cuenta qué es lo que se necesita implementar o cambiar en sus plataformas digitales para mejorar y llevar la experiencia del consumidor a otro nivel”, comenta Marcela Ledezma, gerente regional e-Commerce de Monge.

El reto al que se enfrenta el mercado es que cada vez son más los competidores que están presentes en las mismas plataformas digitales. El usuario posee en su mano información de todas las marcas e industrias que desea, pero va a ser la experiencia como consumidor la que debe hacer la diferencia.

Importancia de la omnicanalidad

A partir de esto, se resalta la importancia de la omnicanalidad, que es permitirle al consumidor mantener la conexión con la marca desde varias líneas de comunicación; así el cliente que inició una comunicación por una vía de interacción digital puede continuarla por la vía personal.

Por ejemplo, el cliente que compra online y recoge su producto en una tienda física, e inesperadamente debe hacer un cambio, puede recurrir rápidamente a su celular para determinar en cuál tienda cercana lo puede recoger, y esta tienda en línea le brindará la misma información que recibió en la tienda física, sin trabas ni ambigüedades, con un trato unificado, indiferentemente de la plataforma que esté utilizando para suplir su necesidad.

Retos que asumen las empresas

Otro de los retos a asumir es comprender que las industrias o marcas se enfrentan a la aparición del nuevo perfil de consumidor: clientes informados, interconectados, ávidos de información e inmediatez. Tener estrategias integrales que comprendan al consumidor y que se interconecten entre sí, es uno de los pilares que afirma Ledezma.

Una herramienta que ha generado agilidad en los negocios es el uso de Chatbots o Bots conversacionales. Estos pueden asistirle en una compra al cliente, pueden brindarle información sobre promociones, inventarios, primicias de productos, dar atención post compra y atender preguntas frecuentes desde el sitio.

Es importante destacar que el desarrollo del e-Commerce o comercio en línea no es posible sin la ayuda estratégica del recurso humano, sin un equipo de profesionales que piense diferente; que su talento y diversidad generen ideas potenciales, que sean empáticos y además que se identifiquen con la marca.

Etiquetas: e-commerce / Empresas / Grupo Monge / omnicanalidad / perfil del consumidor / plataformas digitales / transformación digital

Recomendaciones sobre este tema

Estudio demuestra que los profesionales híbridos son más saludables y cuentan con mejor salud mental

Estudio demuestra que los profesionales híbridos son más saludables y cuentan con mejor salud mental

Los trabajadores híbridos practican casi 90 minutos más de deporte en comparación con años previos a la pandemia.
Los riesgos en ciberseguridad que marcarán el 2023

Los riesgos en ciberseguridad que marcarán el 2023

El entorno geopolítico y la falta de experiencia dentro de instituciones estatales son algunos de los riesgos que…
¿Qué es un seguro de viaje de negocios?

¿Qué es un seguro de viaje de negocios?

Para los viajes de negocios, es habitual que las empresas incluyan los seguros de asistencia en viaje dentro de sus políticas…