• septiembre 11, 2023

Más de 3.000 nuevos emprendimientos han surgido en El Salvador este 2023

Más de 3.000 nuevos emprendimientos han surgido en El Salvador este 2023

Conamype documenta que desde 2018 se han creado más de 40.000 emprendimientos, una buena aparte surgió durante la pandemia de covid-19.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) registra que este año se crearon 3.188 emprendimientos en El Salvador. A pesar de que el tejido productivo sigue expandiéndose, la inscripción de nuevos negocios es una cifra menor a la registrada en 2022, informa Diario El Mundo.

Los datos, obtenidos a través de una solicitud de acceso a la información, indican que la creación de las micro y pequeñas empresas (mypes) se aceleró con la pandemia de covid-19 en 2020. Sin embargo, a partir de 2021 comenzó un descenso paulatino.

Entre enero de 2018 y julio de 2023, la Comisión reporta en su registro el surgimiento de 40.999 emprendimientos.

De todas las mypes creadas desde 2018, un 66% corresponde a inscripciones de 2020 y 2021, es decir, 66 de cada 100 negocios.

La Conamype documenta las empresas que se acercan a sus oficinas en búsqueda de sus servicios o que pretenden de alguna manera legalizar su negocio, pero hay varios emprendimientos en redes sociales o en las comunidades que no son incluidos en los datos oficiales.

Las mujeres encuentran en los emprendimientos una forma de salir adelante.

Las líderes de las mypes

El espíritu emprendedor de las mujeres sigue adelante y, según Conamype, son las que más empresas han inscrito este 2023. Seis de cada 10 mypes están bajo el liderazgo de una mujer empresaria, mientras que los negocios administrados por hombres representan un 37,6%.

La mujer siempre se ha mantenido como las que más negocios emprenden, en buena medida porque son las que menos oportunidades laborales tienen en el mercado formal. Un informe publicado en mayo pasado por la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) confirma que un 60% de las mypes son lideradas por salvadoreñas.

El documento enfatiza en que existe una “marcada diferencia” en la educación y las carencias de vivienda en comparación con sus pares. Además, tiene menores ingresos o se dedican a los cuidados del hogar.

Los datos de Conamype apuntan a que 781 mypes generan 4.243 empleos directos en El Salvador y, el resto, 2.407 negocios (75,5%) no cuentan con empleados contratados.

Dentro de los nuevos empleos creados a julio de 2023, al menos 1.808 fueron plazas destinadas a mujeres, mientras que 2.435 puestos fueron ocupados por hombres.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: El Salvador / Emprendimientos / Mujeres / mypes / Negocios

Recomendaciones sobre este tema

AES El Salvador, Construyendo un futuro inclusivo y diverso

AES El Salvador, Construyendo un futuro inclusivo y diverso

Para AES, la inclusión es una forma de generar valor compartido para la comunidad y contribuir con su…
Grupo Ficohsa fortalece su presencia regional al iniciar operaciones en El Salvador

Grupo Ficohsa fortalece su presencia regional al iniciar operaciones en El Salvador

Grupo Ficohsa finalizó el proceso de adquisición de ASESUISA en El Salvador, consolidándose como el tercer grupo asegurador…
Disfrute las “25 Razones” para compartir la navidad con Banco Promerica El Salvador

Disfrute las “25 Razones” para compartir la navidad con Banco Promerica El Salvador

Serán 25 días consecutivos llenos de espectaculares promociones y descuentos exclusivos al utilizar las tarjetas de crédito de…