• diciembre 29, 2022

Gobierno de Guatemala prevé un crecimiento del 3,5% en 2023 pese al contexto internacional «complicado»

Gobierno de Guatemala prevé un crecimiento del 3,5% en 2023 pese al contexto internacional «complicado»

En lo que se refiere al año actual, el Gobierno del país ha resaltado la situación de estabilidad y solidez, llegando al 4% de crecimiento.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha destacado el rumbo «positivo» de la economía guatemalteca, que tendrá un crecimiento del 3,5% en el próximo año, pese a los factores externos que afectan al país, como la guerra en Ucrania o las consecuencias de la pandemia del Covid-19, informa La Estrella de Panamá.

Según ha explicado el mandatario en la presentación del balance preliminar del año 2022, este crecimiento es mayor que la media de la región y que las previsiones de distintos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

En lo que se refiere al año actual, el Gobierno del país ha resaltado la situación de estabilidad y solidez, llegando al 4% de crecimiento. Nuevamente, este resultado es mayor que las previsiones de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estima que la región experimente un crecimiento del 3,7%.

Entre los motivos de estas cifras positivas, Giammattei ha destacado el comportamiento de la exportaciones, que se incrementaron un 16% en el último año y suponen unos ingresos de 15.800 millones de dólares (14.850 millones de euros). «Este dato es la evidencia de la solidez externa del país y el interés de la comunidad internacional por nuestra economía, que ven con buenos ojos», ha expresado.

Guatemala espera un crecimiento económico de 4,5% el próximo año.

Crecimiento del 4,5% en 2023

Por su parte, el presidente del Banco de Guatemala (el banco central del país), Álvaro González, ha llegado a pronosticar un aumento del PIB para 2023 del 4,5%, en caso de que la actividad económica tenga un desempeño «favorable».

En el año actual, el presidente del banco ha estimado un crecimiento del 4%, lo que supone un dato «sumamente positivo», teniendo en cuenta las cifras de la región, con países que rondarán el 1%.

Respecto a la inflación, que según el Gobierno y la entidad bancaria volverá a la meta del 4% en 2023, González ha manifestado que Guatemala «puede hacer poco», ya que más del 70% se debe a los productos importados, siendo los precios del petróleo y de las materias primas los que más han crecido.

Con todo, la caída de la inflación en países como Estados Unidos abre la puerta a que en el mes de marzo ya se pueda registrar un índice de precios que vuelva a los niveles de normalidad.

Fuente: La Estrella de Panamá

Etiquetas: Crecimiento económico / economía guatemalteca / Guatemala

Recomendaciones sobre este tema

Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real

Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real

El Grupo Financiero Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real, producto de la alianza con el club español.…
Gracias a TELUS International la Escuela Oficial Rural Mixta Manuel C. Figueroa contará con nuevas aulas

Gracias a TELUS International la Escuela Oficial Rural Mixta Manuel C. Figueroa contará con nuevas aulas

TELUS International apoya a la educación del área de Quetzaltenango y ha beneficiado a más de 33.000 personas.
Grafo Medicina, un libro que detalla cómo se reflejan las enfermedades

Grafo Medicina, un libro que detalla cómo se reflejan las enfermedades

Esta obra es un escrito que relata el uso de la grafología en la medicina y como un…