• febrero 14, 2022

5 Errores comunes en las finanzas en pareja

5 Errores comunes en las finanzas en pareja

La comunicación es fundamental para construir la relación.

El tema del dinero siempre representa un aspecto complejo y que muchas personas no saben cómo abordar con su pareja, desde informar de deudas anteriores, la elaboración de presupuestos en conjunto o si contamos con un ahorro de emergencia en el hogar.

“¿Cómo tener salud financiera en pareja? La base es la comunicación. No ganamos nada ocultando situaciones que a mediano o largo plazo van a terminar afectando la situación económica del hogar o de mi pareja. Lo primordial es comprender que las decisiones financieras siempre afectan a las personas de mi hogar”, recalcó Kimberly Quesada, jefa del programa de Asesoría Financiera de Coopenae.

Acá le brindamos 5 errores comunes en las finanzas en pareja:

1.Diálogo: si está iniciando una relación seria es fundamental que se sienten los dos y conversen sobre su situación financiera. ¿Qué tan comprometido tiene su salario? ¿Tiene deudas atrasadas? ¿Cómo es su récord crediticio? Aunque parezca lógico muchas personas toman decisiones a futuro sin tener claro su situación actual. Y por supuesto, si ya se tiene una familia constituida se debe de conversar claramente antes de disponer del dinero o asumir deudas.

2. Apoyo mutuo: En ocasiones en las parejas hay una que es más ordenada con el dinero que la otra. Por eso, hay que apoyarse y planificar en conjunto. La educación financiera es fundamental para que a mediano plazo logren balancear las finanzas y tener mayor salud económico. Si las dos personas consideran que requieren de acompañamiento, en las entidades financieras existen asesores financieros que le pueden asesorar.

Es muy importante que la pareja ponga atención a los gastos para que puedan identificar situaciones que a futuro que puedan afectar la relación.

3. Juntos, pero no revueltos: Cada pareja decide cómo administra el hogar, pero existen compromisos financieros que se asumen juntos y que lo mejor es que se dividan de forma proporcional esos gastos o deudas. Sin embargo, la recomendación es que cada uno debe de tener libertad sobre su dinero sin que esto comprometa la economía del hogar.

4. Presupuesto del hogar: Todos los meses o quincenas las parejas deben de sentarse a construir su presupuesto. Pueden manejarlo en plataformas digitales o en un documento físico. Pero esto evitará que a mediano plazo no sepamos ¿cómo es nuestro panorama económico?

 5. Ahorro: esta es la principal recomendación. Antes de tomar una decisión de gastar es primordial contar con un ahorro de emergencia o guardar dinero que tenga una meta a mediano o largo plazo. Ambos tienen el compromiso de aportar a este ahorro para que se nutra y cuando llegue el momento puedan disfrutar de sus frutos.

Quesada recomienda que, además, es muy importante que la pareja ponga atención a los gastos para que puedan identificar situaciones que a futuro que puedan afectar la relación.

 

Etiquetas: Ahorro / Coopenae / dinero / salud financiera

Recomendaciones sobre este tema

4 claves para entender qué son las monedas digitales que reemplazan a los billetes de papel

4 claves para entender qué son las monedas digitales que reemplazan a los billetes de papel

Si alguien le habla de monedas digitales, es probable que lo primero que se le venga a la…
Coopenae se incorpora a la Billetera de Google en Costa Rica

Coopenae se incorpora a la Billetera de Google en Costa Rica

Los usuarios de las tarjetas de débito y crédito de Coopenae podrán almacenar sus tarjetas en la Billetera…
6 estrategias para optimizar la gestión de efectivo al iniciar un negocio

6 estrategias para optimizar la gestión de efectivo al iniciar un negocio

La gestión eficaz del efectivo es una habilidad indispensable para los empresarios. Desempeña un papel fundamental en el…