• enero 27, 2023

Ficohsa, número uno en activos en Honduras y dentro del top 10 en Centroamérica

Ficohsa, número uno en activos en Honduras y dentro del top 10 en Centroamérica

El ranking de la CNBS da muestra de un presente sólido y un futuro prometedor para el sistema bancario hondureño.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) publicó su último informe con indicadores del sistema financiero, con datos al cierre de diciembre 2022, en el que presenta la lista de los mejores bancos en materia de activos. Nuevamente, la nómina da cuenta de la solidez de la banca hondureña, en la que los activos bancarios crecieron 7,5%, con un total de US$ 34.176 millones.

Las cifras publicadas por la CNBS son una señal de confianza de la población hondureña en el sistema financiero nacional. El nivel de activos indica el tamaño y la credibilidad de una entidad financiera, a partir de la responsabilidad, el profesionalismo y el buen manejo del dinero de las personas que eligen su servicio. A su vez, es un círculo virtuoso, debido a que el liderazgo en activos de un banco genera más beneficios para sus clientes.

Según el informe, en Honduras la entidad que ocupa el primer lugar es banco Ficohsa, con activos de 6,900 millones de dólares, colocándolo dentro de la exclusiva lista de los 10 bancos top en activos de Centroamérica. Luego en Honduras, le sigue banco Atlántida, Occidente, BAC y Banpaís. Asimismo, el ranking, que la CNBS publica de manera trimestral, recoge la lista de los bancos mejor posicionados en materia de inversiones. En este caso, el puesto número 1 también lo ocupa banco Ficohsa, con inversiones de US$1.087 millones.

En Honduras la actividad económica sigue mejorando. Las inversiones aumentaron en un 8.8%. Según informó el Banco Central (BCH), a pesar del contexto internacional desfavorable, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) indica que el país creció un 4,4% de enero a noviembre de 2022. Esta mejora estuvo impulsada por el aumento de la demanda interna y externa.

El IMAE mide los principales sectores de la actividad económica y es utilizado para la toma de decisiones de inversión. De acuerdo al BCH, en 2022 Honduras se situó por encima del promedio de la región centroamericana, ubicándose dentro de los países con mayor dinamismo en su actividad productiva.

El último informe del Banco Mundial (BM) también está alineado con esta visión de recuperación. Según su informe de perspectivas económicas, que maneja los mismos parámetros previstos por el BHC, para 2023 se espera un crecimiento económico entre el 3,5% y el 4,5%. Además, este indicador mejoraría para el 2024, cuya proyección sería de 3,7%.

El ranking de la CNBS da muestra de un presente sólido y un futuro prometedor para el sistema bancario hondureño. Y así como en muchos países con economías robustas el nivel de activos atrae inversiones y ayuda al desarrollo, es necesario que las entidades financieras hondureñas sigan impulsando y retroalimentando como hasta ahora el crecimiento de la actividad económica nacional.

Etiquetas: Banco Ficohsa / Centroamérica / Honduras

Recomendaciones sobre este tema

Hoteleros hondureños se alistan para recibir un millón de visitantes

Hoteleros hondureños se alistan para recibir un millón de visitantes

El representante del sector hotelero hondureño, Guillermo Orellana, prevé una movilización superior al millón de personas durante el…
Programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) convoca a compañías costarricenses para su tercera edición

Programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) convoca a compañías costarricenses para su tercera edición

El Programa impulsa la mejora continua de las empresas de la región al identificar áreas de oportunidad y…
Lanzan programa de formación de mujeres como operadoras de montacargas y conductoras de maquinaria amarilla en Honduras

Lanzan programa de formación de mujeres como operadoras de montacargas y conductoras de maquinaria amarilla en Honduras

Este programa forma parte de los acuerdos establecidos en el convenio firmado entre Cementos Argos y la CHICO…