• diciembre 9, 2021

Exportaciones de Centroamérica crecerán en un 24% durante 2021

Exportaciones de Centroamérica crecerán en un 24% durante 2021

Panamá y El Salvador lideran en aumento interanual del valor exportado

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un incremento del 25% del valor de las exportaciones regionales de bienes, impulsado por el alza del 17% de los precios de exportación y una expansión del 8% del volumen, informa La Tribuna.

Mientras, las exportaciones de Centroamérica crecerán también en un 24% en el 2021 por el alza del 10% de los precios de exportación y una expansión del 14% del volumen, de acuerdo con el informe: “Perspectivas del Comercio Internacional” presentadas  en Chile por la CEPAL.

América del Sur registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021 (34%), ya que, dada su especialización exportadora, se beneficiaría especialmente de los mayores precios de las materias primas.

Por su parte, el valor de las importaciones de bienes para América Latina y el Caribe aumentaría un 32%, como resultado de una expansión del 20% de su volumen y del 12% de sus precios. Se proyecta un deterioro de los términos de intercambio de aquellas subregiones y países que son altamente dependientes de las importaciones de combustibles y otras materias primas, es el caso de Centroamérica, la mayoría de los países del Caribe y México.

Las exportaciones en Centroamérica van en crecimiento.

En Centroamérica, el aumento interanual del valor exportado por Panamá y El Salvador se situó por encima del promedio subregional. Los productos que mejor desempeño mostraron en dicho período fueron el mineral de cobre en Panamá y los productos textiles y los minerales y metales en El Salvador.

Una situación similar se observa en el Caribe, que se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita exportados por Guyana, Trinidad y Tobago y Jamaica, respectivamente.

En el extremo opuesto, el valor de las exportaciones mexicanas (que consisten mayoritariamente en manufacturas) crecería un 17%, impulsado sobre todo por la expansión de su volumen. Una situación similar se aprecia en el caso de Centroamérica. Por su parte, el valor de las importaciones crecería más del 25% en todas las subregiones y México.

Entre los principales socios comerciales de la región, el mayor dinamismo en 2021 se proyecta en los flujos con Asia y dentro de la propia región. El aumento del 35 por ciento proyectado en el valor de las exportaciones a China concuerda con la estructura de los envíos a ese país.

Estos se componen casi exclusivamente de materias primas y recursos naturales procesados, por lo que su valor se incrementa debido a los mayores precios de esos productos.

Fuente: La Tribuna

Etiquetas: Centroamérica / Cepal / Crecimiento económico / El Salvador / exportaciones de Centroamérica / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

Panamá: Aeropuerto de Tocumen estima mover 17 millones de pasajeros

Panamá: Aeropuerto de Tocumen estima mover 17 millones de pasajeros

Hasta noviembre del año pasado, se habían movilizado 11,5 millones por lo que se vislumbró que 2022, culminó…
Nissan Versa 2024 llega a Panamá totalmente renovado y con la mejor tecnología

Nissan Versa 2024 llega a Panamá totalmente renovado y con la mejor tecnología

Nissan Versa 2024 es el vehículo que instaura los Sistemas de Asistencia a la Conducción Avanzada, redefiniendo el…
La Bolsa de Valores de Londres celebra el  estreno del BCIE al cierre del mercado

La Bolsa de Valores de Londres celebra el estreno del BCIE al cierre del mercado

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, expresó su agradecimiento por el apoyo que el equipo de…