• marzo 28, 2023

El Salvador cerró 2022 con la menor inflación de Centroamérica

El Salvador cerró 2022 con la menor inflación de Centroamérica

El Salvador, Costa Rica y República Dominicana fueron los únicos que reportaron una inflación por debajo del 8%.

El Salvador cerró el 2022 con los menores niveles de inflación en Centroamérica y República Dominicana, pero fue afectado directamente por el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, rubro que más impactó a la región según datos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca), informa Diario El Mundo.

La inflación en El Salvador comenzó a incrementar en enero del 2021, y alcanzó su pico más alto el junio del 2022, cuando tocó el 7,76%, luego, en septiembre pasado, comenzó un descenso que lo hizo posicionarse sobre los 7,3% al cierre del año.

La Secretaría señaló en su informe, publicado este mes, que El Salvador, Costa Rica y República Dominicana fueron los únicos en la región que reportaron una inflación menor al 8%, mientras que Honduras, Guatemala y Nicaragua cerraron el 2022 con inflaciones de 9,24%, 9,8% y 11,59%.

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas reportó los niveles más altos de inflación en la región.

El análisis de la Secmca señala que esto puede deberse al incremento del precio internacional de las materias primas que empujó al encarecimiento de los productos finales.

El Salvador tuvo la menor inflación del 2022.

El crecimiento económico

La Secretaría reconoce que las tasas de crecimiento en 2022 muestran datos comparables con los que se tuvieron en años previos a la pandemia. Para El Salvador la Secmca confirma un incremento del 2,8%, empujada por el rubro de la construcción, información y comunicaciones y de actividades de administración pública y defensa, enseñanza, salud y asistencia social.

Para Costa Rica el crecimiento proyectado en el 2022 ronda el 4,3%, en Guatemala y Honduras se estima que sea un 4%, mientras que en Nicaragua y República Dominicana se espera crecer un 3,9% y un 4,9%.

El Salvador sería el país que menos crecimiento reportará en 2022, al aumentar menos del 3% su economía y retornar a los promedios anuales prepandémicos.

La Secretaría reconoce que todos los países de la región mejoraron el desempeño de sus finanzas públicas, y destacó que se ha reducido el saldo de la deuda pública, con proporción al Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de la crisis internacional que vive el mundo.

Indicó que la estabilización de la deuda pública luego de la pandemia reflejó “la resiliencia” en los países centroamericanos, provocando que el riesgo país (EMBI) descendiera por debajo de los niveles de Latinoamérica, menos en El Salvador y Honduras.

“Esta situación también se ve reflejada en la calificación de riesgo otorgada por las principales agencias de calificación crediticia, que ha mejorado en varios países”, añadió.

La excepción la hace El Salvador y aunque, según la Secretaría, se ha reportado “una relativa mejoría”, las calificaciones de deuda soberana aún son mucho más altas que sus pares centroamericanos.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: Centroamérica / El Salvador / inflación 2022 / República Dominicana

Recomendaciones sobre este tema

Costa Rica, Panamá y El Salvador primeros en innovación en Centroamérica

Costa Rica, Panamá y El Salvador primeros en innovación en Centroamérica

En la cuarta posición aparece Nicaragua (115), Honduras (116) es quinto y Guatemala (122) es sexto en ese…
El Salvador prevé que la economía crezca un 2,6% en 2023, sostenida por la construcción

El Salvador prevé que la economía crezca un 2,6% en 2023, sostenida por la construcción

La construcción se corona como la actividad de mayor crecimiento, con un repunte de un 22,8% en el…
Fundación Gloria Kriete entregó más de US$229.000 para proyectos comunales en El Salvador

Fundación Gloria Kriete entregó más de US$229.000 para proyectos comunales en El Salvador

El Programa Ayudando a Quienes Ayudan concretó la selección de 20 organizaciones comunitarias a las cuales acompañará para…