Ruby Ulloa espera poder ayudar con su conocimiento y experiencia en temas de beneficios.
Por Milagros Sánchez Pinell
La nicaragüense Ruby Ulloa tiene como objetivo que la comunidad hispana conozca las ventajas de aprovechar bien el sistema laboral en Estados Unidos y de esta manera ayudarles a planificar mejor su futuro y su eventual retiro.
Una labor que se ha tomado como una misión de vida en la que trabaja con pasión. Actualmente, ocupa el cargo de Especialista en Desarrollar Negocios en Savoy, agencia especializada en servicios de consultoría que ofrece un conjunto completo de beneficios de salud y especialidades, seguros de vida y de salud individual, entre otros.
Además, Ruby realiza labor de voluntariado como Defensora Regional de Profesionales Hispanos en “Females and Finance”, una comunidad de mujeres y finanzas, donde enfocan esfuerzos en apoyar al profesional individual mientras transforman la industria de servicios financieros.
A su vez forma parte de Junior Achievement, la organización más grande del país dedicada a brindar a los jóvenes el conocimiento y las habilidades que necesitan para ser dueños de su éxito económico, planificar su futuro y tomar decisiones académicas y económicas inteligentes.
Ruby, tiene un Associate en Comunicaciones en Miami Dade College y certificaciones del Institute of Business and Finance y de The Wharton School de la Universidad de Pensilvania.
Antes de formar parte de Savoy trabajó en empresas de delivery brands como Warner Bros Studio Store, en servicios de organización de empleadores profesionales ADP – TotalSource, Allianz Life y Mutual of Omaha en la parte de “máster broker” que distribuyen e implementan beneficios empresariales.
Para conocer un poco más de su labor como mujer latina, Revista Vida y Éxito conversó con Ruby.
¿Qué conocimiento tenía antes de trabajar en este sector?
Tengo la bendición de que mi padre fue el auditor general del Seguro Social en Nicaragua a finales de los años 70 y principios de los años 80. Eso me permitió tener mucho conocimiento sobre planificación y matemática. Mi padre nos enseñó a ahorrar, a manejar una chequera y ese tipo de cosas. Es decir, el conocimiento que yo tenía era más que todo la disciplina de la casa.
¿Cómo llegó a Savoy?
El trabajo en Savoy es algo que me llegó sin estar buscando empleo. Les dije cuál era mi visión y ellos me comunicaron su deseo de apoyar esa visión. En ese momento, decidieron que lo que yo quería lograr a través de los beneficios con las comunidades hispanas era algo que ellos querían hacer también. Hasta ahora me han respaldado mucho.
¿En qué consiste su trabajo como Especialista en Desarrollo de Negocios?
Consiste en desarrollar y solidificar relaciones de negocios. La mayor razón por la que vine a esta empresa es para desarrollar el mercado de la Florida que está lleno de oportunidades para los agentes hispanos. También, ahora tengo algunos casos en Delaware ya que la empresa, además de la Florida y Delaware, está en Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey y Connecticut.
¿Cuál considera que es su aporte a la empresa?
Penetrar en nuestra comunidad. Dar a conocer una empresa que está interesada en hacer negocios en el mercado latino, pero, también, en la comunidad anglo y asiática. Es decir, establecer relaciones multiculturales.
¿Por qué su especial interés en este tema?
Porque muchas de estas familias me recuerdan mi historia y a mis padres, aunque ellos estaban en otro nivel de educación, lo que les permitió planificar mejor y lograr muchas cosas, gracias al conocimiento que tenían. Sin embargo, tenía compañeros que sus padres, que eran nicaragüenses y de otros países de América Latina, desconocían o les era complicado entender lo que había que hacer para salir adelante. Estas personas ni siquiera iban a la visita médica anual y desconocían que era un seguro. Eso me impresionó desde que estaba en secundaria. Entonces, cuando llegué a este tipo de negocios y oí las historias me di cuenta de que ellos necesitan quien les guíe.
¿Qué significó para usted sumarse a Savoy?
La oportunidad de por lo menos empezar a trabajar con otros profesionales hacia la meta que yo tengo en mente.
¿Y cuál es su meta?
Achicar (reducir) esa brecha que existe entre el conocimiento de muchas personas en nuestra comunidad y lo que en realidad es.
¿Qué la motiva para hacer este trabajo?
Veo como un despertar en las personas, aunque solo una parte de la gente está dispuesta a escuchar y a entender. Puedo observar cómo les cambia el semblante a las personas cuando me escuchan. A veces me llaman y me dicen: “Ruby ya hice esto” y se sienten bien, más empoderados y con más control de su situación. Lo que me motiva es saber que lo que yo hago hace la diferencia, aunque nunca me llamen ni me lo digan. Solo quiero saber lo mucho que les puede ayudar en su vida lo que trate de hacer.
¿Qué características suyas le ayudan a captar el interés de las personas sobre este tema?
Soy parte de mi público, de la gente con la que estoy trabajando, ya sean latinos, anglos o afroamericanos. Así es como me siento. Soy madre y tengo familia. Entiendo lo que es pasar por situaciones difíciles y lo que hacen las enfermedades graves en una familia. Perdí a mi papá por un cáncer. También, he tenido que estar fuera del trabajo por situaciones médicas y he estado sentada donde ellos están.
¿Cuál es el mensaje que le gusta transmitir?
De que, así como yo hay muchas personas que están dispuestas a ayudar. Que pregunten sin miedo y que se informen. Que recuerden que muchas veces lo inesperado llega sin que nosotros lo estemos buscando.
¿Cuál es su mayor deseo?
Deseo que estemos preparados para las eventualidades sin que dejemos desamparados a nuestros seres amados. Que cuando lleguemos a faltar, nuestras familias nunca se vean obligadas a crear un GoFundMe (plataforma para recaudar fondos en internet). Yo le digo a la gente que en vez de estar pidiendo dinero en las redes que planifiquen con tiempo. La mejor manera de asegurarse es crear algo básico, es falso de que solo los que tienen mucho dinero pueden. Si todos estamos vivos y respirando necesitamos tener algún tipo de almohada para que nos ayude.
- Luce elegante y clásica con Coquette - 18 septiembre, 2023
- Erika de la Vega: “amo comunicar” - 14 septiembre, 2023
- Yamilly Bonilla: “el poder de desarrollar relaciones te ayuda a abrir puertas” - 11 septiembre, 2023