• agosto 19, 2019

Economía de Panamá crece un 4% según Cámara de Comercio

Economía de Panamá crece un 4% según Cámara de Comercio

Los indicadores económicos analizados corresponden al periodo comprendido entre enero y julio de este año

La economía de Panamá en 2019 está reflejando un crecimiento de 4%, según el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CEECAM), el cual es algo menor que el proyectado a principios de año de 4.5%, informa La Estrella de Panamá.

Los indicadores económicos analizados en Actualidad Económica corresponden al periodo comprendido entre enero y julio de este año, así como también los resultados de las encuestas de expectativas de las empresas y la confianza de los consumidores.

Durante esta actividad, se presentó la Encuesta Empresarial que se le aplica a los miembros de la CCIAP, donde los resultados preliminares de sus expectativas correspondiente al tercer trimestre 2019, reveló que el 35% de empresarios señalan que sus ventas e ingresos aumentarían, mientras que 27% piensan que disminuirían y 36% esperan que se mantenga igual.

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la CCIAP, dijo que este resultado revela una expectativa de ventas de los miembros ligeramente positiva contra una expectativa negativa en el trimestre anterior, lo que podría estar indicando el inicio de un repunte de la actividad económica con vistas a una mejor situación en 2020.

La economía panameña ha crecido un 4%.

Igualmente, la encuesta del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) reflejó un aumento sustancial de +26 puntos, lo cual es un indicativo de que los consumidores, al igual que los empresarios, están optimistas, lo que representará un mayor crecimiento para la economía en 2020, explicó Ferreira.

En relación con el comportamiento del mercado laboral, el economista explicó que se mantiene con una tendencia al alza en la tasa de desocupación, la cual podría culminar para este año en 6,3%, pero con tendencia a disminuir en 2020 y 2021 en la medida en que la economía alcance crecimientos por encima del 5%.

Inversión directa

Por otra parte, el informe presentado también reflejó que el monto de la inversión directa extranjera en 2018 fue de US$5.548 millones, con un crecimiento de 21% y que este año aún se mantiene creciendo de forma similar con un incremento de 18% en el primer trimestre de 2019, lo cual indica que Panamá no solo sigue siendo el mayor captador de capitales foráneos en Centroamérica (con una participación de 47%), sino que además ésta se mantiene muy dinámica.

El economista mencionó que, aunque en este momento se experimenta una desaceleración de la actividad económica nacional, la CCIAP tiene expectativas positivas del crecimiento a futuro que se irán fortaleciendo a partir del año 2020.

Fuente: La Estrella de Panamá

Etiquetas: cámara de comercio / Crecimiento económico / economía de Panamá / ingresos / inversión directa / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

Franquicias Panameñas renueva su alianza con el Movimiento Nueva Generación como patrocinador del Mundial del Barrio 2024

Franquicias Panameñas renueva su alianza con el Movimiento Nueva Generación como patrocinador del Mundial del Barrio 2024

El Mundial del Barrio, liderado por el Movimiento Nueva Generación, llega a niños panameños, promoviendo valores y convivencia…
Marriott Panama Hotel, Destino estratégico para convenciones

Marriott Panama Hotel, Destino estratégico para convenciones

El país cuenta con una robusta oferta hotelera, dentro de la cual destaca el Marriott Panama Hotel.
Más de 2 millones de usuarios bancarios en Panamá realizan transferencias inmediatas

Más de 2 millones de usuarios bancarios en Panamá realizan transferencias inmediatas

Las transferencias inmediatas han extendido el horario bancario para brindar servicios financieros 24 horas, 7 días de la…