• junio 25, 2020

¿Cuánto espacio fiscal tienen los países centroamericanos para hacerle frente a la coronacrisis?

¿Cuánto espacio fiscal tienen los países centroamericanos para hacerle frente a la coronacrisis?

Los países de la región finalizarán el 2020 con un deterioro de sus finanzas públicas y se requerirá de hacer ajustes en el mediano plazo para brindar sostenibilidad a los niveles de endeudamiento.

La presente pandemia a forzado a nuestros gobiernos a incurrir en gastos de emergencia para enfrentar la crisis sanitaria y mantener la economía, no solo con oxígeno, sino que también para reactivarla y regresar a la ruta de bienestar para los ciudadanos, todo esto está sucediendo en un contexto en el cual las recaudaciones del estado se están viendo afectadas significativamente por la contracción económica.

Esto nos sugiere que en el mediano plazo necesitaremos administrar un balance muy complicado entre nuestros déficits fiscales, pago de deuda, con los esfuerzos para reactivar la economía.

Desde el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, Ronald Arce, Investigador del CLACDS, Claudio Mora, Investigador de INCAE y Francisco de Paula Gutiérrez, Profesor de INCAE, realizaron un análisis de la situación fiscal de los países centroamericanos y la capacidad de respuesta que tienen los gobiernos locales para hacerle frente a la coronacrisis.

El coronavirus va afectar las finanzas de los países.

Los resultados de esta investigación apuntan que los países enfrentan esta crisis con una capacidad muy distinta. En el caso de Costa Rica, la situación fiscal es una de las más críticas de la región ya que no ha logrado generar un incremento sustancial en sus ingresos totales (como el porcentaje del PIB), pero sí ha registrado un aumento acelerado en los gastos totales respecto al PIB, durante la última década. Por otro lado, Guatemala ha mantenido históricamente déficits fiscales bajos por lo que tiene mayor espacio fiscal para atender la pandemia.

Además, en todos los países de la región finalizarán el 2020 con un deterioro de sus finanzas públicas y se requerirá de hacer ajustes en el mediano plazo para brindar sostenibilidad a los niveles de endeudamiento. La magnitud del ajuste será distinta de acuerdo a las condiciones previas que tenía cada país y de acuerdo a las medidas tomadas en esta coyuntura.

Según el estudio una de las medidas que los gobiernos deben tomar para recuperar un balance fiscal adecuado en el mediano plazo se deben aumentar los ingresos corrientes de los gobiernos centrales, lo que implica mejorar la recaudación de impuestos y en algunos casos también será necesario la creación de nuevos impuestos o aumento de las tasas así como reducir los gastos totales para buscar generar superávit primarios que permitan amortizar la deuda.

Los expertos participaron en el webinar de INCAE ¿Cuánto espacio fiscal tienen los países centroamericanos para hacerle frente a la coronacrisis?,

Etiquetas: Centroamérica / contracción económica / coronacrisis / Costa Rica / déficits fiscales / Guatemala / INCAE / pandemia del COVID-19

Recomendaciones sobre este tema

Muévase seguro en el cierre de año: 5 consejos para una celebración responsable

Muévase seguro en el cierre de año: 5 consejos para una celebración responsable

Planificar rutas y evitar distracciones son algunas de las recomendaciones.
Equipos de Perú y Chile ganan Copa Continental Scotiabank y van a Barcelona

Equipos de Perú y Chile ganan Copa Continental Scotiabank y van a Barcelona

La Copa Continental Scotiabank Fútbol Club busca promover los valores de inclusión y el trabajo en equipo, así…
Yves Rocher llega a Lincoln Plaza

Yves Rocher llega a Lincoln Plaza

La marca de belleza número uno en Francia sigue creciendo en Costa Rica.