• octubre 31, 2022

BID financia a Panamá US$150 millones para apoyar el presupuesto general

BID financia a Panamá US$150 millones para apoyar el presupuesto general

Con este nuevo préstamo, prácticamente se “completan” todas las necesidades de financiamiento que vendrían de afuera para ayudar al país a “ajustar el presupuesto del año 2023”, aseguró el ministro del MEF, Héctor Alexander.

Panamá sigue recurriendo a más deuda para continuar haciendo frente a sus necesidades. Este jueves se conoció que el Gobierno panameño recurrió a otro préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de US$150 millones, informa La Estrella de Panamá.

El crédito es a una tasa de referencia SORF (Secured Overnight Funding Rate, por sus siglas en inglés) y a un plazo de 20 años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del contrato; y según informó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el dinero se usarán para solventar el presupuesto general del Estado 2023.

“Es un préstamo de apoyo presupuestario que se basa realmente en medidas de acciones que hemos tomado en ciertos sectores”. Con este nuevo préstamo, “prácticamente completamos todas las necesidades de financiamiento que vendrían de afuera para apoyarnos a ajustar el presupuesto del año 2023”, señaló Alexander.

La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2023, con un monto de US$27.579,4 millones, un 8% más que el estimado en 2022.

Panamá recibió crédito del BID para completar su presupesto general.

La suscripción del contrato de préstamo fue aprobada a través del Decreto de Gabinete No. 29 del 25 de octubre de 2022, publicado este jueves 27 de octubre de 2022 en la Gaceta Oficial Digital No. 29653-A.

El contrato de préstamo es “con el fin de apoyar al presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2022 y otras, a través de una operación financiera programática basada en una matriz de acciones de reformas de políticas denominada programa para impulsar la competitividad y mejorar la sostenibilidad, inclusividad y resiliencia del sector turístico panameño”, dice el decreto.

El préstamo, según consta en el documento, “se aprobó en el marco de los límites establecidos por la Ley 34 de 2008 sobre Responsabilidad Social Fiscal (LRF)y sus modificaciones”, luego de que el Consejo Económico Nacional emitió opinión favorable para su suscripción, en sesión celebrada el pasado 20 de octubre de 2022.

La amortización de este nuevo financiamiento, añade, será con cuotas semestrales consecutivas y, en lo posible, en partes iguales. La primera cuota de amortización será a la fecha de vencimiento del plazo de 48 meses contados a partir a la fecha de entrada en vigencia de este contrato préstamo (No.5602/OC-PN) y la última a más tardar, en la fecha final de amortización. La comisión de crédito es de 0,75% por año sobre el saldo no desembolsado del préstamo.

Fuente: La Estrella de Panamá

Etiquetas: Banco Interamericano de Desarrollo / BID / CRÉDITO / Panamá / presupuestario

Recomendaciones sobre este tema

El Gran Día de McDonald’s rompe récords con 45.500 Big Macs a beneficio de familias y jóvenes en Panamá

El Gran Día de McDonald’s rompe récords con 45.500 Big Macs a beneficio de familias y jóvenes en Panamá

Los fondos recaudados de la compra con propósito serán a beneficio de las fundaciones Voces Vitales y Fundación…
64% de los panameños les falta amor por su trabajo

64% de los panameños les falta amor por su trabajo

El estudio “¿Cómo pueden los trabajos volver a enamorar?” realizado por Konzerta.com reveló que es importante tener equilibrio…
Melissa Jaramillo lidera empresa pionera en el corretaje de seguros en Panamá

Melissa Jaramillo lidera empresa pionera en el corretaje de seguros en Panamá

Forma parte de la cuarta generación de profesionales de la firma familiar GCS, que nació en 1910.