• octubre 21, 2021

Banco de Alimentos de Costa Rica busca recolectar más de 50 toneladas de alimentos durante el mes de octubre

Banco de Alimentos de Costa Rica busca recolectar más de 50 toneladas de alimentos durante el mes de octubre

Durante el período 2019-2020, el Banco de Alimentos de Costa Rica entregó más de 6,6 millones de platos de comida.

En Costa Rica, según la Encuesta Nacional de Hogares de julio 2020, más de 400.000 personas viven en pobreza extrema, indicador que evidencia que los ingresos de estas personas no son suficientes para cubrir el costo de la canasta básica alimenticia. Asimismo, 3 de cada 10 habitantes en Costa Rica viven en situación de pobreza.

Esta es la razón de ser del Banco de Alimentos, su objetivo es contribuir a la mejora de la distribución social de los alimentos y erradicar el hambre y el desperdicio de alimentos en Costa Rica. La institución beneficia mensualmente a más de 40.000 personas en condición de pobreza o vulnerabilidad social, gracias a la alianza con las más de 270 organizaciones no gubernamentals (ONG) inscritas al Banco.

“En la actualidad más de 100 empresas confían en la gestión transparente del Banco de Alimentos, apoyándonos con donaciones de alimentos e insumos de primera necesidad, y gracias a esto logramos beneficiar a más de 40mil personas mes a mes. Sin embargo la lucha contra el hambre y la desigualdad en el país todavía es un camino largo y duro. Invitamos a las empresas y personas individuales a que se sumen con donativos de alimentos, productos de limpieza e higiene y horas de voluntariado, y así juntos luchemos por Una Costa Rica sin Hambre”, comentó Francia Linares Orozco, directora ejecutiva.

Durante el mes de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Banco de Alimentos de Costa Rica busca recolectar al menos 50 toneladas de alimentos con el fin de beneficar a más personas. Asimismo, se propone incorporar 12 nuevas ONG que beneficiarían a más de 1.000 personas en situación de pobreza.

Personas, empresas y organizaciones pueden realizar su donación por medio de productos, aportes económicos y horas de voluntariado.

Actualmente el Banco de Alimentos se nutre de las donaciones que realizan instituciones, empresas y personas en productos, aportes económicos y horas de voluntariado. De esta manera, la institución ha logrado mejorar la calidad de vida de miles de personas en Costa Rica por medio de una alimentación sana y nutritiva. En el 2021, se empezó a hacer entrega de alimentos perecederos como frutas, verduras, hortalizas y repostería, ofreciendo diversidad de alimentos con un alto valor nutricional.

Sin embargo, el Banco de Alimentos aún tiene el reto de lograr una Costa Rica sin hambre, por lo que invita a las personas empresas y organizaciones a sumarse para poder llegar a más personas, nuevos cantones y más organizaciones sociales y comunitarias.

Para donaciones ecónimicas, las personas pueden realizar su aporte por medio de:

  • Sinpe móvil al 8709-8763
  • En la página web del https://bancodealimentos.or.cr al darle click al botón de “Donativo”.
  • Cuentas bancarias:
  • Grupo Mutual
  • Cuenta: 107-200-85129594
  • Cuenta cliente: 80307200851295946
  • IBAN: CR15080307200851295946
  • Banco Nacional
  • Cuenta: 100-01-166-000506-3
  • Cuenta cliente: 15116610010005065
  • IBAN: CR73015116610010005065

Asimismo, las personas o empresas que deseen sumarse a ser parte de la lucha contra el hambre en Costa Rica, pueden contactar al Banco de Alimentos al correo [email protected] o bien al teléfono (506) 2291-4765.

Etiquetas: Banco de Alimentos de Costa Rica / Costa Rica / día mundial de la alimentación / recolección de alimentos

Recomendaciones sobre este tema

Marina Pez Vela, Una marina de clase mundial que reafirma su compromiso con el ambiente

Marina Pez Vela, Una marina de clase mundial que reafirma su compromiso con el ambiente

Acciones puntuales como la planificación de la construcción de una torre que cumple con todos los estándares LEED,…
FIFCO, Sostenibilidad: eje de su estrategia de negocios

FIFCO, Sostenibilidad: eje de su estrategia de negocios

La compañía definió tres temas ambientales prioritarios, en torno a los cuales gira su negocio: el recurso hídrico,…
Panamá apuesta por un turismo sostenible que atraiga al turista costarricense

Panamá apuesta por un turismo sostenible que atraiga al turista costarricense

Panamá invita a los costarricenses a adentrarse en las riquezas turísticas y sostenibles de su país.