• abril 20, 2016

5 razones para celebrar el Día de la Tierra

5 razones para celebrar el Día de la Tierra

FIFCO comparte cinco razones para celebrar el Día de la Tierra, con el fin de motivar a que cada vez más costarricenses puedan replicar iniciativas ambientales en sus hogares, comunidad, trabajo, escuelas y demás lugares en donde se puede tomar acción para mejorar el desempeño ambiental del país. Estas son algunas de ellas:

1. Cada año se recupera más material para reciclaje: Florida Bebidas ha implementado desde el año 1995 su Programa de Reciclaje de Envases Post-Consumo. Mediante esta iniciativa se recuperan envases de cualquier marca comercial para lograr el mayor impacto posible. En el año 2015 se logró recuperar un 13% más de envases post-consumo, con respecto al recolectado en el período 2014, superando en 526,965.00 kg de envases para llegar a 4.187.335 kg totales.

Los programas ambientales de FIFCO están alineados con los Objetivos de  Desarrollo Sostenible de la  ONU.
Los programas ambientales de FIFCO están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 2. Se creó el primer fondo de agua en Costa Rica: En octubre del año 2015 se creó el Fondo Aguatica el cual es un mecanismo financiero público-privado para la protección de las fuentes del recurso hídrico del país. Bajo la coordinación de Fundecor, se creó el grupo promotor para ofrecer apoyo técnico al proceso de creación y puesta en marcha, grupo del cual FIFCO forma parte con otras instancias públicas como el Ministerio de Ambiente y Energía, el AyA así como empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.

3. El 99.5% de los desechos industriales son reutilizados: Por medio del programa “Cero Desechos” en FIFCO, de la totalidad de los residuos y desechos generados por todas las operaciones en Costa Rica, el 99,5% tuvo alguna valorización posterior (reutilización, reciclaje, alimentación animal o para producir energía). Se dejaron de enviar a disposición final 91.3 toneladas métricas de residuos gracias a las mejoras en clasificación y separación de residuos realizadas en el 2015, a pesar de la incorporación de nuevas instalaciones.

4. Se ha reducido el consumo de agua para la producción: En términos generales, se logró una mejora en el consumo de agua por unidad producida de un 4% con respecto al año anterior, gracias al enfoque de Agua Neutralidad alcanzada en el 2012. Las operaciones de bebidas y alimentos en Costa Rica y la operación de panificación industrial han logrado ya esta condición mientras que el resto se encuentran en proceso, midiendo y reduciendo sus consumos. El Agua Neutralidad implica la medición del 100% del consumo de agua de sus operaciones, la disminución del consumo hasta un estándar técnicamente factible y basado en las mejores prácticas a nivel mundial, para finalmente compensar externamente la huella de agua remanente mediante diversos mecanismos como la cosecha de agua de lluvia y la reutilización.

5. Se protege el paisaje urbano y se promueve la siembra de árboles: Por medio de la campaña de agua Cristal “Tomá Consciencia”, se están curando más de 100 árboles centenarios de San José. Asimismo, el programa de voluntariado de FIFCO ofrece la oportunidad de sembrar árboles y darles mantenimiento en varias zonas del país , esto ayuda a aportar a la meta global de sembrar 7.8 billones de árboles en 5 años, meta establecida por la Organización del Día de la Tierra.

Etiquetas: Centroamérica / día de la tierra / FIFCO / iniciativas ambientales / Latinoamerica

Recomendaciones sobre este tema

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Ocho de cada diez (77%) aseguran que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de…
Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1%

Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1%

El último informe State of Snacking realizado por la compañía indica que el 60% de los consumidores afirma…
Por tercer año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a las Mejores Empresas Centroamericanas

Por tercer año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a las Mejores Empresas Centroamericanas

Entre las 25 empresas reconocidas como Mejores Empresas de Centroamerica, están cinco compañías costarricenses.