• junio 24, 2020

Ventilación mecánica invasiva de pacientes delicados con COVID-19 puede provocar afecciones en órganos

Ventilación mecánica invasiva de pacientes delicados con COVID-19 puede provocar afecciones en órganos

UNIBE hace llamado a población costarricense a evitar contagio

Cada organismo del ser humano puede responder diferente ante el COVID-19. Es por esa razón que hay pacientes que pueden permanecer con el virus en sus casas de habitación y otros van a necesitar ingresar a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Esas personas críticas o delicadas estarían necesitando de ventilación, según su grado de gravedad así será el tipo que ocuparía.

Humberto Fonseca, decano de Enfermería de la Universidad de Iberoamérica (UNIBE) y quien lidera este tipo de procesos en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO), explica que el tipo de ventilación de cada paciente dependerá de su condición.

“La ventilación en el paciente COVID-19 no es solamente invasiva, dependiendo la condición ventilatoria y compromiso pulmonar podríamos iniciar con dispositivos de bajo flujo. Sin embargo, si no se logra estabilizar pasaríamos a dispositivos de alto flujo, posterior a esto se da paso a la utilización de dispositivos no invasivos, pero en caso de que no se logre una ventilación y oxigenación óptima se da paso a la ventilación mecánica invasiva”, explicó Fonseca.

El experto de UNIBE explica que la ventilación mecánica es la solución al problema ventilatorio que no se logra resolver con dispositivos de oxigeno no invasivos, sin embargo, ese proceso es preocupante por el grado de distrés respiratorio (afección pulmonar que es potencialmente mortal y que impide la llegada de suficiente oxígeno a los pulmones y a la sangre) del paciente que va a requerir de valores altos de oxígeno según el grado de distrés.

Los efectos secundarios de la ventilación mecánica son muy amplios, ya que pueden afectar al paciente de forma multisistémica.

El Decano en Enfermería asegura que los efectos secundarios de la ventilación mecánica son muy amplios, ya que pueden afectar al paciente de forma multisistémica.

“Podemos ver afectado el sistema nervioso central, complicaciones infecciosas, complicaciones pulmonares, complicaciones hemodinámicas, entre otras. Los pacientes que requieran de ventilación mecánica son aquellos que se encuentran en una condición delicada, que su intercambio gaseoso no es el óptimo para perfundir y oxigenar de forma correcta las estructuras pulmonares y por consiguiente el resto de los órganos”, dice Fonseca.

Terapias de recuperación

Luego de la ventilación mecánica invasiva, los pacientes necesitarían de terapias para recuperarse de la misma.

Las terapias van a depender del grado de severidad de la enfermedad, si el paciente estuvo por tiempo prolongado, encamado, ventilado y requirió de fármacos sedantes y relajantes, podríamos hablar de terapias físicas, ocupacionales, terapia ventilatoria, psicológica,  entre otras”, explica el Fonseca.

UNIBE hace un llamado a la población para que, en esta segunda ola de contagio que afecta a Costa Rica, intensifique las medidas sanitarias como el lavado de manos y el distanciamiento social y así evitar tener que ingresar a una unidad de atención donde necesiten de ventilación mecánica invasiva.

“Las personas deben informarse, crear consciencia de lo complejo y las posibles complicaciones que puede generar esta situación de la pandemia. Es necesario actuar responsablemente y ver el virus como algo que puede atentar contra nuestra vida, ya que no está claro cómo va a responder mi organismo ante el virus”, puntualiza Fonseca.

Etiquetas: coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / pacientes / terapias / Unibe / ventilación mecánica

Recomendaciones sobre este tema

Caída de cabello afecta emocionalmente a adolescentes con cáncer durante tratamiento

Caída de cabello afecta emocionalmente a adolescentes con cáncer durante tratamiento

La alopecia normalmente tiende a ser visible 1 o 2 meses después de la primera aplicación del tratamiento.
Costa Rica: 6 razones para visitar Quepos, un destino lleno de disfrute

Costa Rica: 6 razones para visitar Quepos, un destino lleno de disfrute

Autoridades incentivan el movimiento turístico en la zona, aún en recuperación tras la pandemia, en busca de la…
Cava Alta Fiori deleita con gastronomía mediterránea y vista espectacular

Cava Alta Fiori deleita con gastronomía mediterránea y vista espectacular

El antiguo restaurante Le Monastère abre sus puertas bajo un nuevo concepto de cocina Italia, francesa y española.