• agosto 27, 2021

Salud ósea de las adultas mayores inicia desde edades tempranas

Salud ósea de las adultas mayores inicia desde edades tempranas

Durante toda su vida, los huesos experimentan un proceso de remodelación continua, formando nueva estructura de hueso y entregando calcio a la sangre en la medida que lo necesita.

El calcio y la vitamina D son elementos nutricionales fundamentales en la salud ósea a lo largo de toda la vida, pues de ello depende la mineralización de huesos.

Durante toda su vida, los huesos experimentan un proceso de remodelación continua, formando nueva estructura de hueso y entregando calcio a la sangre en la medida que lo necesita.

El calcio tiene funciones metabólicas celulares muy importantes, es básico en el funcionamiento normal de una gran variedad de tejidos y procesos fisiológicos del organismo de todas las personas. En el caso de la mujer, tiene especial protagonismo por lo expuesta que se encuentra a cambios hormonales que pueden desencadenar en padecimientos como la osteoporosis.

En este tipo de padecimientos, es vital la presencia temprana de calcio en el ciclo de vida, como parte de la prevención y “construcción de hueso”, antes que la enfermedad conduzca a un malestar crónico por el inminente daño óseo.

Requerimientos diarios de calcio para la mujer

Los requerimientos diarios de calcio en la mujer se estiman adecuados entre 1.000 y 1.200 mg y pueden obtenerse a partir de la dieta diaria.

Una alimentación rica en alimentos fuente de calcio desde edades tempranas, puede evitar situaciones relacionadas con osteopenia y luego osteoporosis.

Para el nutricionista de Dos Pinos, Francisco Herrera, “los alimentos ricos en calcio incluyen productos lácteos, vegetales de hojas verdes y frutas secas. La vitamina D se puede encontrar en el pescado azul, la carne roja, las yemas de huevo y el hígado”.

La leche es necesaria desde edades tempranas por su alto contenido de calcio, fósforo y proteínas, es indispensable para el crecimiento durante la infancia y la adolescencia para el desarrollo de los huesos y mantenimiento de los dientes.

Las mujeres deben mineralizar su sistema óseo desde edades tempranas, por lo que a nivel general se recomienda que las  niñas de 1 a 3 años consuman 2  lácteos al día y a partir de esa edad, y hasta los 50 años se ingiera diariamente 3 productos diarios derivados de la leche.

Las mujeres con edades superiores a los 50 años deben ingerir de 3 a 4 productos lácteos diariamente.

Etiquetas: alimentación / calcio / DOS PINOS / mineralización de huesos / Mujer / salud ósea / vitamina D

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos, Lealtad y preferencia

Dos Pinos, Lealtad y preferencia

Es la marca favorita de los costarricenses y una de las ocho marcas de consumo más elegidas en…
¿Intolerancia, sensibilidad o alergia a la proteína  de la leche de vaca?

¿Intolerancia, sensibilidad o alergia a la proteína de la leche de vaca?

Nutricionista explica la diferencia entre esos tres términos, así como los síntomas y las recomendaciones para cada caso.
En qué consiste la «cuarta revolución» que pretende transformar la producción de alimentos

En qué consiste la «cuarta revolución» que pretende transformar la producción de alimentos

La producción de alimentos genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, por lo que investigadores buscan mejorar…