• diciembre 17, 2019

Lo que puede enseñar correr una maratón sobre su trabajo

Lo que puede enseñar correr una maratón sobre su trabajo

Matt Mills, corredor y entrenador, cuenta cómo correr le ha brindado valiosas lecciones sobre motivación y trabajo.

Los beneficios de correr están bien documentados. La investigación dice que, entre todas las actividades físicas, correr es el más saludable. Además de la salud física, correr regularmente también tiene beneficios para la salud mental.

Matt Mills reconoce esto. El estadounidense es un entrenador y utiliza correr como uno de los pilares de su metodología. Pero una carrera simple para él no es suficiente: hay que ir más allá.

«Incluir una carrera en su rutina diaria o semanal le hará sentir más tranquilo, más claro y enérgico en su trabajo», dice Mills. «Pero si quiere descubrir la forma en la que correr puede maximizar su carrera, no hay mejor manera que desafiarse a participar en una maratón».

Según una encuesta citada por Mills, más de un millón de personas participaron en el deporte en 2018.

Mills afirma que ha aprendido tres lecciones valiosas en correr maratones:

Reconozca sus límites

Un punto importante de la maratón es saber cómo controlarse: incluso si está en forma y listo para correr, a veces no puede completar los 42 km de la carrera haciendo su mejor esfuerzo. Correr un maratón significa correr de manera inteligente, sabiendo lo difícil que puede llegar a la línea de meta. Intentar ir más rápido puede darle una ventaja al principio, pero también puede cansarlo y terminar con sus posibilidades de completar la carrera.

Corredores en la Maratón de Miami.

En la vida profesional, sucede lo mismo. Según Mills, un intento de hacer crecer su carrera a menudo le hace asumir demasiadas responsabilidades. Así que termina sacrificando su vida personal o forzándose a permanecer en un trabajo que le hace infeliz.

La maratón enseña que cada kilómetro que conduce vale lo mismo: debe preservarse para no agotarse antes del final.

Se requiere planificación

La maratón ya viene con un objetivo: correr 42 km. Antes de ejecutar todo esto, debe prepararse con pruebas más cortas y centrarse en alcanzar el objetivo final.

En su carrera, dice Mills, la planificación no es muy diferente. El destino al que desea llegar debe desglosarse en partes más pequeñas para que pueda llegar a cualquier lugar sin sobrecargarse.

El éxito es el resultado del trabajo en equipo

Cada persona corre la maratón sola, pero todo el proceso es colectivo. Desde aquellos que le motivan a correr hasta aquellos que trabajan en la organización de la carrera, no estará solo mientras corre.

Según Mills, lo mismo sucede en su carrera. Sí, la carrera es solo suya, pero la ayuda de las personas que le rodean es extremadamente necesaria. Por ejemplo, si cree que es hora de cambiar de trabajo, el apoyo de sus amigos y familiares es de suma importancia. Así como en la maratón hay fanáticos en la pista, una persona necesita estos «fanáticos» en su vida.

«Correr 42 km no requiere habilidades especiales, solo la voluntad de esforzarse», agregó Mills. «Cuando cruce la línea de meta, aprenderá sobre el poder dentro de sí mismo para lograr el éxito en la carrera, pero también para hacer cosas más grandes y mejores en su carrera».

Fuente: Época Negocios

Etiquetas: Deportes / maratón / productividad / Salud

Recomendaciones sobre este tema

Fabiana Fernández promueve salud y bienestar

Fabiana Fernández promueve salud y bienestar

Desde su consultorio privado, The Food Therapy Nutrition & Wellness ayuda a sus pacientes a lograr una transformación…
Multiplaza anuncia la Expo Deporte y Salud 2023 para todos los aficionados del bienestar

Multiplaza anuncia la Expo Deporte y Salud 2023 para todos los aficionados del bienestar

CrossFit, campeonatos de ajedrez, porrismo, e incluso, un skate park, son parte de las actividades planeadas para el…
Investigación expone la necesidad de mantener servicios esenciales de salud en tiempos de pandemia

Investigación expone la necesidad de mantener servicios esenciales de salud en tiempos de pandemia

La investigación mencionó los desafíos que enfrentó el sistema de salud durante la pandemia del COVID-19.