• julio 26, 2022

La pandemia transformó el ejercicio

La pandemia transformó el ejercicio

Ya estamos volviendo a una normalidad pre-pandemia. Sin embargo, algunas prácticas deportivas durante la pandemia se mantienen actualmente.

Sin duda, la pandemia por Covid-19 nos cambió la vida y el ejercicio es uno de esos campos en los que hubo mayor evolución.

Se cerraron los gimnasios y los parques y mucha gente prácticamente fue obligada a estar encerrada en su casa.

Debido a eso, se desarrollaron tendencias fuertes que se mantienen actualmente. De acuerdo con José Pablo González Fallas, especialista en entrenamiento contra resistencia y en Ciencias del Movimiento Humano e Instructor internacional certificado en pilates, explica que uno de esos cambios es el auge del entrenamiento personal.

“Los resultados específicos del entrenamiento se logran mejor cuando es personal. Son resultados más rápidos y seguros y que la gente esté más saludable y segura”, comenta.

Otra de las tendencias es el ejercicio consciente, que involucra la mente y el cuerpo. Ejemplos de estos ejercicios son yoga, pilates o el funcional, que ayudan a que haya trabajo mental también.

Por otro lado, está la parte tecnológica, que tienen como sus principales exponentes los relojes inteligentes, los monitores cardiacos o novedades como el espejo inteligente, que nos ayudan a estar activos.

“En esta época también se ha desarrollado el entrenamiento al aire libre, con deportes como el ciclismo, la natación o el atletismo. Estos deportes tienen muchos beneficios, pero destacan los que tienen que ver con los neurotransmisores. Esto también ha hecho que los gimnasios y centros de acondicionamiento estén implementando espacios al aire libre.

Otro aspecto es de los entrenamientos online, o «exertainment». Aunque al principio de la pandemia, se hizo ejercicio online, muchos entrenadores aún siguen con el ejercicio digital. Además, muchos quieren aprovechar las máquinas y pesas que compraron en línea.

¿Cuánto tiempo hay que dedicarle al ejercicio?

Para el especialista en movimiento del cuerpo humano, el tiempo que se le dedica al ejercicio depende de cada persona, de sus condiciones y de sus gustos. Lo que sí está claro es que la Organización Mundial de la Salud explica que el ejercicio es clave para tener salud, peso adecuado y así reducir las probabilidades de enfermedades.

“Lo ideal es 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico en la persona común. Pero hay gente que le dedica más horas, y está bien”, agrega González.

Etiquetas: Deportes / ejercicio / Salud / Tecnología / Tendencias

Recomendaciones sobre este tema

Cómo es trabajar con un celular en la producción de contenido audiovisual profesional

Cómo es trabajar con un celular en la producción de contenido audiovisual profesional

El reconocido director de cine y televisión colombiano Andrés Valencia* comparte tips y consejos sobre su experiencia con…
Cuál es el mejor horario para hacer ejercicio y adelgazar

Cuál es el mejor horario para hacer ejercicio y adelgazar

Un trabajo publicado en la revista Obesity reveló que existe un momento del día que resulta más favorable…
Dutch Clean Tech impulsa el desarrollo sostenible y económico de Guatemala por medio de alianzas estratégicas

Dutch Clean Tech impulsa el desarrollo sostenible y económico de Guatemala por medio de alianzas estratégicas

Mediante alianzas estratégicas sólidas, la empresa neerlandesa trabaja por un crecimiento económico sostenible e inaugura su sede en…