• diciembre 1, 2022

Gratitud: un estilo de vida

Gratitud: un estilo de vida

Aquí estoy, el Día de Acción de Gracias, escribiendo mi columna. La debería de haber entregado hace una semana, pero he tenido unos días intensos; viajes, mucho trabajo y algunas situaciones que han traído angustia a mi corazón.

Viví ocho años en los Estados Unidos y desde el primer día de Acción de Gracias que tuve con la familia donde vivía, me encantó esta celebración. Año con año, era más importante para mí celebrar el Día de Acción de Gracias que Navidad. Tal vez porque estaba lejos de mis padres y hermanos es que disfrutaba tanto compartir con la familia con la que me tocaba estar ese día. El año pasado coincidió un chequeo médico de mi esposo en Miami y nos quedamos para celebrar “Thanksgiving” en casa de mi prima Giovanna, con su familia, mis tíos, uno de mis hermanos, mi hermana y parte de su familia. Fue un día lindo, donde compartimos y recordamos momentos de nuestra niñez.

Hoy me tocó celebrar este día sola pues mi esposo está de viaje y nuestros hijos viven en otros países. En mi trayecto del trabajo a la casa venía escribiendo esta columna en mi mente. Está vez mi cena no fue pavo, si no un plato de frijoles negros y aguacate que comí mientras hablaba por teléfono con mi esposo y dos de mis hijos, ¡Qué más puedo pedir!

Karla Icaza, Vicepresidenta Ejecutiva Gobierno
Corporativo de Grupo Promerica.

Casualmente hace un par de días en mi grupo de oración compartí cómo descubrí el poder de la gratitud. Hace siete años pasé por una experiencia de cáncer y cuando estaba en el tratamiento de quimioterapia tuve momentos bien difíciles. Una de las veces que tuve que ir a la sala de emergencias, me sentía muy mal. Llegué con la presión bajísima. Inmediatamente me acostaron en una camilla y me llevaron a una de las salas donde dos enfermeras intentaron canalizarme para poner un suero con medicamento que me ayudaría a estabilizar la presión. Mientras trataban de encontrarme una vena que funcionara, yo lloraba desconsolada. Me dolían los piquetes de la jeringa que introducían una y otra vez sin éxito. En ese momento, después de recitar el Salmo 23 varias veces, comencé a agradecer a Dios por estar conmigo en ese momento. Solo le decía gracias, gracias, gracias, Señor Jesús. No sé cuánto tiempo transcurrió hasta que llegó una doctora y logró ponerme el suero. Cuando me dieron de alta, unas horas después, supe lo mal que había estado. Los siguientes días del tratamiento, cada vez que me sentía muy mal volvía a agradecerle a Dios por estar en control de todo y por darme la fortaleza que necesitaba para salir adelante. Poco a poco me di cuenta de que ser agradecida a pesar de las circunstancias me traía paz. Fue así como la gratitud se convirtió en un estilo de vida.

Me encanta este verso en Habacuc 3:17-18 que dice: “Aunque las higueras no florezcan, y no haya uvas en las vides, aunque se pierda la cosecha de oliva y los campos queden vacíos y no den fruto, aunque los rebaños mueran en los campos y los establos estén vacíos, ¡aun así me alegraré en el Señor!

Prueben y me cuentan….

Etiquetas: Columna / Dios / Estilo de Vida / gratitud / Karla Icaza / Salud

Recomendaciones sobre este tema

Consejos para aumentar la productividad con una adecuada alimentación laboral

Consejos para aumentar la productividad con una adecuada alimentación laboral

La alimentación es un factor fundamental para la salud, el bienestar de las personas, y también para la…
5 hábitos para mejorar su fuerza de voluntad que puede hacer todas las mañanas

5 hábitos para mejorar su fuerza de voluntad que puede hacer todas las mañanas

Hay trucos que puede hacer desde primera hora de la mañana y ganar constancia en todas sus tareas.
5 consejos para adoptar un estilo que contribuye a la salud y el bienestar

5 consejos para adoptar un estilo que contribuye a la salud y el bienestar

Recomendaciones para simplificar agendas, despojarse de lo innecesario y hacer lugar a las verdaderas prioridades en el día…