• enero 10, 2020

Sensacional libro de los doctores Jerry Haar y Ricardo Ernst sobre cómo la globalización, la competitividad y la gobernabilidad definen el contexto de los negocios globales. Por Roberto J. Argüello, chairman de Northern Media Group y Vida y Éxito

Sensacional libro de los doctores Jerry Haar y Ricardo Ernst sobre cómo la globalización, la competitividad y la gobernabilidad definen el contexto de los negocios globales. Por Roberto J. Argüello, chairman de Northern Media Group y Vida y Éxito

En el libro, los doctores Haar y Ernst argumentan que tres poderosas fuerzas están interrumpiendo los negocios en el siglo 21.

El doctor Jerry Haar ha sido por más de dos décadas uno de los más influyentes pensantes e intelectuales en el mundo académico de Estados Unidos. Recientemente, el doctor Haar ha escrito en conjunto con su amigo, el doctor Ricardo Ernst, Chair en Negocios Globales del McDonough School of Business de Georgetown, un sensacional libro en el cual los lectores encontrarán en una  explicación clara de cómo la globalización, la competitividad y la gobernabilidad definen el contexto de los negocios globales. El Libro se titula Globalization, Competitiveness and Governability, the three disruptive forces of business in the 21st century.

En el libro, los doctores Haar y Ernst argumentan que tres poderosas fuerzas (globalización, competitividad y gobernabilidad) están interrumpiendo los negocios en el siglo 21, resultando en un impacto en el entorno económico y empresarial mucho mayor que los efectos de cualquiera de estos tres individualmente. Tanto la globalización como la competitividad se rigen esencialmente por las fuerzas del mercado que obligan a introducir cambios significativos destinados a aumentar la eficiencia para que se aprovechen mejor las ventajas de la globalización (es decir, la mano tradicional «invisible»). La responsabilidad de lograr estos cambios recae en el sector privado como en el gobierno (es decir, la mano «visible»).

Libro “Globalization, Competitiveness and Governability, the three disruptive forces of business in the 21st century”.

Tengo más de treinta años de conocer y ser amigo del doctor Jerry Haar, Jerry para sus amigos, quien es una extraordinaria persona. Jerry es el amigo perfecto, quien tiene un don de gente muy especial.

El doctor Haar es actualmente profesor de Administración y director de Educación Ejecutiva en la Escuela de Administración de Empresas en Florida Internacional University (FIU). Jerry es también el Global Fellow del Woodrow Wilson International Centers for Scholars en Washington, D.C., y el investigador principal en la Escuela de Negocios – McDonough School of Business – de Georgetown University. A lo largo de su vida, el doctor Haar ha sido investigador visitante de las universidades más importantes y relevantes del mundo: Harvard, Oxford, Wharton y Stanford, así como el prestigiosto Think Tank de Washington, el American Enterprise Institute en Washington, D.C. Por muchos años el doctor Haar fue director de Programas en Washington para el Consejo de las Américas, una organización empresarial integrada por más de 200 empresas con sede en Nueva York que cubre la mayoría de las inversiones privadas estadounidenses en América Latina.  El doctor Haar ha sido consultor de empresas públicas y privadas en los Estados Unidos y en el exterior como ExxonMobil, IBM, Microsoft, ING, Ford Motor Company, Royal Dutch Shell, FMC, Disney, KPMG, Heineken, y YPF de Argentina.

Doctor Jerry Haar.

El doctor Haar se graduó cum laude en American University, recibió su maestría en Johns Hopkins University, y obtuvo su doctorado en Columbia University.  También realizó cursos en el Executive Program en la Gestión de Sistemas de Salud de Harvard University.

A lo largo de su vida ha escrito como autor y co-autor de catorce libros y numerosos artículos en la principales publicaciones de Estados Unidos: The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post, The Financial Times (London), the Journal of Commerce, Business Week, Newsweek, CNN y NBC. Sus libros más recientes son Can Latin America CompeteThe Future of Entrepreneurship in Latin America, Innovation in Emerging Markets, y Globalization, Competitiveness, and Governability.

Etiquetas: comercio / Libro / Negocios / Universidad

Recomendaciones sobre este tema

3 formas de crear múltiples flujos de ingresos

3 formas de crear múltiples flujos de ingresos

Estas estrategias requieren esfuerzo y recursos, pero ofrecen un potencial financiero significativo.
Más de 400 empresarios latinoamericanos y españoles se reúnen en Madrid para reforzar las relaciones de negocios

Más de 400 empresarios latinoamericanos y españoles se reúnen en Madrid para reforzar las relaciones de negocios

El rey Felipe VI y el expresidente del gobierno español José María Aznar, estuvieron presentes en el VI…
Más de 400 empresarios latinoamericanos y españoles se reúnen en Madrid para reforzar las relaciones de negocios

Más de 400 empresarios latinoamericanos y españoles se reúnen en Madrid para reforzar las relaciones de negocios

Con la presencia del rey de España, Felipe VI, y el expresidente español José María Aznar, empresarios ibéricos…