• julio 12, 2021

Es tiempo de hablar de economía esférica

Es tiempo de hablar de  economía esférica

Para avanzar hacia un mundo más ético y verdaderamente sostenible resulta necesaria una visión multidimensional donde se aplique también un modelo inclusivo.

Una recuperación verde como modelo de desarrollo a impulsar dentro de los próximos años es la mejor ruta a seguir, más en tiempos de pandemia. A esto se suma una agenda internacional enfocada en reducir las desigualdades sociales, erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.

Es importante que la empresa conozca cuáles son sus principales impactos.

Más que premisas, estos principios se han convertido en pilares de acción para lograr un mundo mejor. La sostenibilidad y el impulso de programas verdes cada vez cobra mayor importancia, sobretodo, esa sostenibilidad ambiental que implica una sostenibilidad económica y también social.

María José López Díaz, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora RSC y Liderazgo de OBS Business School, afirma que tenemos que aprovechar ahora que más gente está hablando de economía circular y que ya se está ligando la sostenibilidad a un modelo económico. Por eso lo ideal es que demos un paso más allá.

“Es tiempo de que empecemos a hablar de economía esférica, esa que busca una visión 360 grados, que el consumidor pueda empezar a primar aquellas organizaciones que tienen un mínimo impacto ambiental, es más, que tienen incluso un impacto positivo ambiental, pero que también tengan un impacto positivo hacia sus empleados, hacia la sociedad donde están operando, hacia sus grupos de interés, y que al final es ese cliente al que le digan cómo están gestionando esos datos y su confianza”, detalla López.

De acuerdo con la experta, estamos en el punto en el que las organizaciones deben saber que la sostenibilidad va más allá de lo ambiental, de hecho, hay 17 objetivos de desarrollo sostenible. Tenemos que pensar también como estamos incluyendo la diversidad dentro de las organizaciones y a la hora de diseñar servicios y productos, considerar diversidad de género como también otro tipo de diversidad.

Una economía esférica incluye la transparencia, la ética, el buen gobierno, cómo nos comunicamos y cómo reportamos lo que hacemos. Esta visión 360 se enfoca en promover el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 54 de nuestra edición digital

Etiquetas: cambio climático / Objetivos de Desarrollo Sostenible / sostenibilidad

Recomendaciones sobre este tema

Marina Pez Vela, Una marina de clase mundial que reafirma su compromiso con el ambiente

Marina Pez Vela, Una marina de clase mundial que reafirma su compromiso con el ambiente

Acciones puntuales como la planificación de la construcción de una torre que cumple con todos los estándares LEED,…
Philip Morris International (PMI), Sostenibilidad que promueve la innovación y el crecimiento

Philip Morris International (PMI), Sostenibilidad que promueve la innovación y el crecimiento

En su proceso de transformación para convertirse en una compañía libre de humo, PMI asumió el compromiso de…
Coca-Cola, Por un mundo sin residuos

Coca-Cola, Por un mundo sin residuos

La sustentabilidad es parte de la visión y la operación de negocios de Coca-Cola, y por eso trabaja…