La empresa le da una mano al medio ambiente con productos de calidad al mejor precio e identifica la necesidad de hacer cambios en la cadena de valor para que el negocio del retail perdure.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
«Nuestro compromiso es darle valor a la clienta, por eso los productos que distribuimos deben tener un diferenciador en cuanto a un impacto positivo en el ambiente.” Así lo asegura Marco Murillo, Gerente de Sostenibilidad de Walmart México y Centroamérica, quien explica que la sostenibilidad les permite comprometerse a mejorar la calidad de vida de las comunidades y clientes donde tienen incidencia, ya que el tener acciones concretas en esta materia, contribuyen al propósito de la empresa.
“Las iniciativas de sostenibilidad aportan a nuestro compromiso de ofrecer precios bajos todos los días. Asimismo, el aporte en la rentabilidad de nuestro negocio, desde la perspectiva de la reducción de los costos operativos, se ve reflejado en mejores precios. También influye en los proveedores, pues trabajamos con ellos en temas de la eficiencia de los empaques y reducción del consumo de combustibles fósiles, entre otros. Todo esto se refleja en un mejor precio, y por consecuencia, en la calidad de vida de los hogares centroamericanos”, dice Murillo.
Compromiso con la regeneratividad
Walmart trabaja con planes contundentes para liderar como empresa regenerativa. Para ello, desarrolla una agenda que trasciende la preservación del planeta en procura de restaurar, renovar y reponer los recursos naturales y promover el desarrollo de las comunidades donde opera, basada en cuatro pilares fundamentales: Cambio Climático, Naturaleza, Desechos y Comunidad.
“Walmart tiene este compromiso de regeneratividad porque su razón de ser es mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas. Estas acciones tienen dos grandes objetivos: hacer sostenible el negocio y transmitirle valor al cliente”, explica Murillo.


La sostenibilidad en el futuro de Walmart
La empresa adquirió un compromiso global en el 2020 con la tarea de redoblar esfuerzos en abordar la creciente crisis climática, al buscar que se logre cero emisiones en todas sus operaciones globales para el 2040. En ese sentido, esperan continuar avanzando en la búsqueda de soluciones de movilidad eléctrica para el transporte pesado de sus centros de distribución en la cadena de valor; seguir avanzando en la construcción del ecosistema de recuperación de residuos con sus socios comerciales y el concepto de economía circular, así como motivar a sus clientes a disponer adecuadamente los materiales que se puedan recuperar; consolidar su compromiso con la energía eléctrica renovable en sus tiendas y centros de distribución y suministrar a sus operaciones con energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables, entre otros.
Walmart de México y Centroamérica
Fundación: 1962, Bentonville, Arkansas, Estados Unidos.
Principales productos y servicios: Walmart de México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio. En Centroamérica, cuentan con 885 tiendas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Colaboradores: Más de 36.700.
Líneas de negocio: Retail.
Países en donde tiene operaciones: Walmart opera en Centroamérica en: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.


Esfuerzos de Sostenibilidad en Centroamérica, en cifras:
54 sistemas fotovoltaicos en sus tiendas, plantas y centros de distribución.
74 sistemas de paneles solares distribuidos tendrán a finales del 2023, en 69 tiendas, 4 plantas y un centro de distribución.
34,7 millones de kilowatts hora (kWh) será la capacidad de los sistemas de paneles solares de Walmart a finales del 2023.
57 vehículos 100% eléctricos para su operación en Costa Rica, evitando el uso de más de 100.000 litros de gasolina y las emisiones de 235 toneladas de CO2eq.
57 estaciones de recarga eléctrica planea instalar en toda la región.
98% de sus 885 tiendas en la región cuentan con iluminación de alta eficiencia (LED).
48 tiendas cuentan con sistemas de refrigeración de bajo impacto y, para el 2023, sumarán 44 tiendas adicionales.
346 toneladas de gases de efecto invernadero evitan sus sistemas de refrigeración de bajo impacto.
40.400 toneladas de cartón, plástico y otros materiales reciclaron en el 2022.


Walmart producirá energía solar equivalente al consumo de 3.000 millones de celulares
Lo que inició con un sistema fotovoltaico pasará a ser 127 proyectos en tiendas, plantas y centros de distribución en cinco países centroamericanos. Esta es la gran apuesta que ha hecho Walmart México y Centroamérica por la generación de energía solar.
Los sistemas de paneles solares de Walmart a finales del 2023 tendrán la capacidad de generar 34,7 millones de kilowatts hora (kWh) durante un año de producción. Para tener una mejor idea, la energía que producirá Walmart es equivalente al consumo durante 24 horas de casi 3.000 millones de teléfonos celulares inteligentes.
La producción solar también será suficiente para abastecer el consumo energético de 241 tiendas del formato Descuento (conocidas por las marcas Palí y Despensa Familiar).
Para llegar a la meta, la empresa tiene el acelerador a fondo este 2023. En lo que va del año, se inauguraron los tres primeros proyectos fotovoltaicos de Guatemala instalados en tiendas Walmart y cinco sistemas más en Costa Rica. En lo que resta del año, se pondrán en marcha 74 sistemas de paneles solares distribuidos en 69 tiendas, 4 plantas y un centro de distribución.
Con los nuevos proyectos, Walmart llegará a tener sistemas de energía solar en los techos de 110 tiendas, 8 plantas y 9 centros de distribución en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, lo que ayudará a reducir el consumo energético de su operación.
- Entre el 30 y el 50% de mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad - 23 septiembre, 2023
- El 85% de las organizaciones con acceso a escritorio remoto son vulnerables a ataques de ransomware - 23 septiembre, 2023
- Playa Ostional: escenario de las arribadas de tortugas en Costa Rica - 23 septiembre, 2023