• noviembre 18, 2016

Seminario para personas con discapacidad reúne a expertos de Japón y Estados Unidos

Seminario para personas con discapacidad reúne a expertos de Japón y Estados Unidos

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) junto con el Centro de Vida Independiente Morpho y el Comité de Información de las Organizaciones de Personas con Discapacidad (COINDIS) co-organizan el II Seminario Internacional para personas con discapacidad, bajo el lema “Construyendo alianzas para el futuro”.

Durante dos días los participantes podrán compartir y reforzar sus conocimientos con charlas, mesas redondas, exposiciones, foros y trabajo en equipo sobre este importante tema. Además de conocer los antecedentes de la filosofía de Vida Independiente en Costa Rica y el camino que ha tenido que recorrer el país para lograr tener un primer Centro de este tipo con tan alto nivel, siendo considerado el mejor de la región.

Los integrantes que conforman el Centro de Vida Independiente Morpho han contado con el apoyo de JICA y la Asociación Mainstream. Ambas instituciones japonesas que los han acompañado y capacitado desde el año 2012.

Los asistentes también aprenderán de las experiencias y casos de éxito que a través de los años han implementado Japón y Estados Unidos, países con amplio terreno ganado en la lucha por la defensa de sus derechos, capacitando y empoderando a las personas con discapacidad. Contarán sus anécdotas y las estrategias que han ejecutado para que los representantes de América Latina se motiven y apliquen según su realidad.

Aunado, este seminario pretende que los representantes costarricenses aprendan, se motiven, refuercen sus habilidades y destrezas, con el fin de que luchen por sus sueños, se empoderen de la filosofía de vida Independiente y puedan sacar el mayor provecho de los alcances jurídicos que han logrado.

Ryozo Hanya, representante Rresidente de JICA en Costa Rica afirmó: “Nos sentimos muy alegres de ver el crecimiento y éxito del Centro de Vida Independiente Morpho. Sabemos que van aprender de las vivencias exitosas de los expertos que nos acompañan, pero sobretodo nos llena de orgullo constatar como poco a poco el objetivo del proyecto “nadie se queda atrás” se va cumpliendo a cabalidad”.

El seminario cuenta con la participación de más de 70 personas líderes de América Latina, Japón y Estados Unidos, quienes serán voceros de los avances en sus países en materia de los derechos para las personas con discapacidad, con el propósito de formular estrategias de trabajo y fortalecer alianzas entre ellos.

El seminario se ha propuesto como una de sus metas la creación de una red regional sólida que trabaje unida en el crecimiento de la filosofía de vida independiente entre los países de América Latina.

Etiquetas: Agenda / Centroamérica / JICA / Latinoamerica / Seminario

Recomendaciones sobre este tema

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Ocho de cada diez (77%) aseguran que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de…
Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1%

Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1%

El último informe State of Snacking realizado por la compañía indica que el 60% de los consumidores afirma…
Por tercer año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a las Mejores Empresas Centroamericanas

Por tercer año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a las Mejores Empresas Centroamericanas

Entre las 25 empresas reconocidas como Mejores Empresas de Centroamerica, están cinco compañías costarricenses.