• octubre 4, 2022

Panamá con perspectiva estable y grandes retos

Panamá con perspectiva estable y grandes retos

Las calificaciones de Panamá están respaldadas por su alto ingreso per cápita, un historial de sólido desempeño macroeconómico con altas tasas de crecimiento e inflación relativamente baja.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, reafirmó la calificación soberana de Panamá en BBB- con perspectiva estable, manteniendo el país su grado de inversión, pero con grandes retos, informa Panamá América.

Según Fitch Ratings, las calificaciones de Panamá están respaldadas por su alto ingreso per cápita, un historial de sólido desempeño macroeconómico con altas tasas de crecimiento e inflación relativamente baja, respaldado por su activo estratégico, el Canal.

Sin embargo, advirtió que esto se ve contrarrestado por una base de ingresos del gobierno relativamente estrecha, un historial desigual de cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal, la susceptibilidad a las condiciones financieras globales debido a la dependencia de la financiación externa e indicadores de gobernabilidad que están algo por debajo de la mediana ‘BBB’, particularmente el control de la corrupción.

Igualmente, se refirió a las protestas del mes de julio, y advirtió que el malestar social puede traer implicaciones fiscales, más allá del 2022. Este panorama podría aumentar las presiones de gasto social y reducir las perspectivas de reforma del régimen de beneficios definidos del sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), que permanece en una fase de estudio.

Las protestas revelaron el descontento con las preocupaciones sociales, incluida la pobreza, la desigualdad y los niveles de corrupción, detalla el documento, que cita los US$200 millones, 0,3% del PIB, que aprobó gastar el Gobierno para subsidiar el costo de la gasolina.

Panamá mantiene calificación soberana en BBB-

Pese a lo anterior, la calificadora estima que Panamá tendrá un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 9% para el 2022, luego del 15% en 2021, lo que refleja una recuperación sólida luego de la profunda contracción del 18% en 2020.

La economía creció un 11,8% durante el primer semestre y el indicador económico mensual muestra un crecimiento acumulado de dos dígitos hasta julio.’

La minería y la logística inicialmente impulsaron la recuperación, mientras que los sectores económicos clave (construcción y comercio minorista) ahora están acelerando el ritmo luego de una recuperación gradual inicial. Fitch proyecta que el crecimiento de Panamá volverá a 4,5% en 2023, por debajo de la proyección anterior de 5%.

Sostiene que los riesgos se inclinan cada vez más a la baja para el próximo año, ya que se espera una recesión leve en EE. UU. a mediados de 2023, además de un escenario económico global adverso.

Fuente: Panamá América

Etiquetas: calificadora de riesgo / economía panameña / Fitch Ratings / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

En 2022, el producto interno bruto (PIB) real de Panamá incrementó un 10,8% interanual, según cifras de la…
Global Bank continúa con sus iniciativas para promover la eficiencia energética de Panamá

Global Bank continúa con sus iniciativas para promover la eficiencia energética de Panamá

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la entidad destaca sus estrategias orientadas a fomentar…
CAF firma contratos para la construcción de su icónico Hub Norte en Panamá

CAF firma contratos para la construcción de su icónico Hub Norte en Panamá

La edificiación, denominada por la multilateral “Hub Norte”, consta de una inversión por el orden de US$ 88…