• mayo 10, 2023

Las finanzas inclusivas toman fuerza

Las finanzas inclusivas toman fuerza

En los años recientes, hemos visto cómo la banca en nuestros países desarrolla productos y servicios cada vez más especializados en distintos segmentos de la sociedad.

¿Cuántas personas pueden desembolsar de una sola vez el pago de una casa, de un vehículo o de la maquinaria y equipo que necesitan para hacer crecer su compañía? De acuerdo con Oxfam International, movimiento global formado por personas que trabajan juntas para combatir la desigualdad y, así, acabar con la pobreza y la injusticia, el 1% más rico de la población mundial acaparó el 63% (US$26.000 millones) de la riqueza generada en los dos últimos años, mientras que el 99% de los habitantes del planeta Tierra subsistió con el 37% restante, es decir, US$16.000 millones. En el 2020, la pobreza extrema creció por primera vez en 25 años.

Ahí, exactamente ahí, radica la importancia de las finanzas inclusivas.

“Es indudable que los segmentos que requieren de este nicho son los sectores de más bajos ingresos. A veces, resulta imposible atenderlos por razones de distancia geográfica o de informalidad de sus actividades económicas. Simplemente, existen casos de personas sin documentos de identidad oficiales y es imposible abrirles la puerta a un servicio financiero”, asegura Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), quien explica que los servicios de financiación y crédito “quizás sean los más buscados”.

Jaime García Gómez, director de Proyectos del Índice de Progreso Social de CLACDS/ INCAE, asegura que hablar de inclusión financiera se ha vuelto cada vez más común en los últimos años, ya que tanto empresas, como gobiernos y la sociedad civil mencionan su importancia. “Incluso, las Naciones Unidas la considera como un elemento importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 82 de nuestra edición digital.

Etiquetas: Banca / economía / finanzas inclusivas

Recomendaciones sobre este tema

Conozca el futuro de customer experience en banca y finanzas según el estudio de Findasense

Conozca el futuro de customer experience en banca y finanzas según el estudio de Findasense

El estudio desarrollado integralmente por la consultora, extrae conclusiones sobre una de las CX más desafiantes que existe…
Nomadismo digital tiene un 90% de aceptación entre costarricenses

Nomadismo digital tiene un 90% de aceptación entre costarricenses

Estudio realizado por WeWork en alianza con Michael Page destaca como principales beneficios de ser nómada digital la…
Crecimiento económico de Panamá impacta en la reducción de la pobreza extrema

Crecimiento económico de Panamá impacta en la reducción de la pobreza extrema

Los sectores que más han aportado a ese crecimiento están el comercio con 28,4%; construcción 22,6%; transporte y…