• septiembre 29, 2021

Costa Rica hace obligatoria la vacuna contra el COVID para los empleados públicos

Costa Rica hace obligatoria la vacuna contra el COVID para los empleados públicos

Las empresas privadas también podrán exigir la inmunización a sus empleados

El Gobierno de Costa Rica anunció este martes que será obligatoria la vacuna contra el coronavirus para los empleados públicos, mientras que ha abierto la puerta a que las empresas privadas también puedan exigir la inmunización a sus empleados, informa Diario El Mundo.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología del Ministerio de Salud costarricense ha aprobado esta medida para «promover que los centros de trabajo públicos y privados sean lugares más seguros» y ante la necesidad de «disminuir las posibilidades de interrupción de servicios y labores en centros de trabajo a raíz de posibles contagios».

La decisión se ha visto motivada por «variables epidemiológicas como la cantidad de casos COVID-19, la mortalidad de la enfermedad, la circulación incrementada de la variante delta y la elevada ocupación hospitalaria, impactada en mayor medida por pacientes que no se encuentran vacunados, así como la desaceleración en la afluencia de personas a los vacunatorios para recibir su primera dosis», ha indicado el Gobierno.

Todos los empleados públicos tendrán que vacunarse.

En el país hay alrededor de 320.000 trabajadores de instituciones estatales, y hasta ahora ya se exigía la inmunización contra el coronavirus a los funcionarios de la salud, entre ellos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Instituto Nacional de Seguros (INS) que tratan pacientes.

En el caso del sector privado, «será responsabilidad del patrono tomar las medidas correspondientes de acuerdo con la legislación del país y la normativa institucional, en el caso de los trabajadores que no quieran vacunarse contra la COVID-19«, mientras que la Administración ha indicado que «el decreto que oficializa dicha obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus será emitido y firmado en los próximos días».

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: coronavirus / empleados públicas / vacuna contra el COVID / vacuna obligatoria

Recomendaciones sobre este tema

Vacuna contra el COVID puede reducir las enfermedades cardiovasculares, según la OMS

Vacuna contra el COVID puede reducir las enfermedades cardiovasculares, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se hizo eco de recientes estudios según los cuales la vacunación…
El COVID sigue siendo una emergencia, según la OMS

El COVID sigue siendo una emergencia, según la OMS

El comité reconoció que la pandemia del COVID-19 podría estar acercándose a un punto de inflexión.
Guatemala recibe 288.000 vacunas contra el COVID

Guatemala recibe 288.000 vacunas contra el COVID

Las 288.000 dosis permitirán reforzar los esfuerzos del Gobierno de atender a la población.