• diciembre 11, 2020

Estados Unidos y México aprueban el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech

Estados Unidos y México aprueban el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos y México dieron su visto bueno al uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) hizo pública en la noche del viernes 11 de diciembre la aprobación de la vacuna para su uso de emergencia.

Unas horas antes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) informó en un comunicado que, tras revisar la documentación presentada por el laboratorio a fines de noviembre, uno de sus comités emitió «una opinión favorable de forma unánime, para su uso de emergencia».

De esta manera, EE.UU. y México se unen a otros cuatro países que han dado su aprobación a la vacuna de Pfizer-BioNTech: Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita y Bahréin.

EE.UU. es el país más golpeado del mundo por la pandemia de coronavirus, con cerca de 300.000 muertes registradas hasta el momento. Esta semana alcazó un récord diario de fallecidos, con más de 3.000.

México, por su parte, cuenta con más de 1,2 millones de casos registrados y al menos 112.000 muertos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Cinco fases de vacunación en México

Esta semana las autoridades mexicanas dieron a conocer las 5 fases en las que planean inmunizar a la población, empezando este diciembre con personal de salud que trabaja en la primera línea contra el COVID-19 en Ciudad de México y Coahuila.

Según detalla el diario El Universal, de febrero a abril de 2021 se vacunará al personal de salud restante y a personas de más de 60 años que lo deseen.

La tercera etapa se dará entre abril a mayo de 2021, con las personas de 50 a 59 años.

La vacuna se distribuirá en una cuarta etapa, de mayo a junio de 2021, a personas de 40 a 49 años.

México debe recibir en los próximos días una primera entrega de los más de 30 millones de vacunas que acordó comprar a Pfizer-BioNTech.

Fuente: BBC Mundo

Etiquetas: coronavirus / covid / Estados Unidos / México / Salud / vacuna

Recomendaciones sobre este tema

La visión innovadora del doctor Alfonso Sabater 

La visión innovadora del doctor Alfonso Sabater 

Ejerce la medicina clínica y quirúrgica, es docente, investigador, emprendedor y posee una gran vocación de servicio.
La guerra de los chips: “Hay una carrera entre México y el sureste asiático por atraer a las empresas que van a salir de China”

La guerra de los chips: “Hay una carrera entre México y el sureste asiático por atraer a las empresas que van a salir de…

La guerra de los chips está en el corazón de la carrera tecnológica entre EE.UU. y China. Tiene…
El teletrabajo puede reducir a la mitad la huella de carbono frente a ir a la oficina

El teletrabajo puede reducir a la mitad la huella de carbono frente a ir a la oficina

El modelo indicó que los empleados que hacen únicamente teletrabajo tendrían una reducción del 58 % en las…