• julio 12, 2022

Planta de Eaton en Costa Rica logra categoría “Clase mundial”

Planta de Eaton en Costa Rica logra categoría “Clase mundial”

Compromiso de sus más 150 colaboradores y mejora continua a través de inversiones realizadas en los últimos años contribuyó en su desempeño.

La planta de manufactura de Eaton ubicada en Moravia, Costa Rica fue reconocida con la categoría “Clase Mundial”, destacándose entre 41 plantas del Sector Eléctrico que posee la compañía en las Américas.

Alcanzar dicho nombramiento por parte de la Corporación, significó un desempeño ejemplar y sobresaliente en cada una de las métricas High 5, logrando las metas de seguridad, calidad, entrega a tiempo, inventario y productividad flexible.

El compromiso de sus más de 150 colaboradores en trabajar por la mejora continua, aunado con la planificación de estrategias a largo plazo para servir a los mercados de Centroamérica y el Caribe, -aun en medio de un contexto económico global y regional como el que inició hace dos años y que aún continúa-, hace que este reconocimiento sea un hito para la operación en Costa Rica, sostuvo Juan José Ugalde, Business Unit Manager para Centroamérica de Eaton.

Categoría “Clase Mundial”.

“Para Eaton Centroamérica es un orgullo recibir este reconocimiento, que nos distingue como uno de los 4 sitios en toda América, y 2 en Latinoamérica, con esta clasificación; lo cual implica índices de excelencia en seguridad, ambiente, calidad, manejo de inventario y productividad. Lo anterior, es prueba de los estándares en los que opera nuestra planta como parte del compromiso con nuestra visión corporativa de mejorar la calidad de vida y el medio ambiente mediante el uso de tecnologías y servicios de gestión de energía”, dijo Ugalde.

El reconocimiento también fortalece la confianza que la Corporación tiene en Costa Rica, para desarrollar y ampliar operaciones, mediante un recurso humano altamente calificado, en un país estable social y económicamente, con objetivos de sostenibilidad consistentes con los de la empresa a nivel global, aseguró.

Esta distinción se suma a la certificación “Zero Waste to Landfill”, (cero desechos al botadero que la planta alcanzó en el 2016 convirtiéndose en su momento en la primera de Latinoamérica del Sector Eléctrico de Eaton en obtener dicha acreditación.

Cabe destacar que, en los últimos cuatro años, la compañía ha invertido más de US$5 millones para fortalecer las operaciones de su planta, como parte de su vocación de mejora continua, su liderazgo e innovación a través de tecnologías de la industria 4.0, como un catalizador de crecimiento y para continuar marcando una diferencia en la calidad de vida de los consumidores, a través de sus soluciones en administración de energía.

En Costa Rica, Eaton produce de forma segura y con la más alta calidad una gran variedad de productos destinados a atender cuatro grandes segmentos de mercado: Residencial (centros de carga, bases de medidores, cajas de paso, cajas telefónicas, cajas de breaker, entre otros), Construcción Comercial (tableros, subestaciones de bajo voltaje, transferencias manuales y automáticas, aeroductos y accesorios, torres de medición), Industrial (arrancadores, bancos de capacitores, tableros de control), Construcción pesada (productos hechos a la medida para aplicaciones específicas).

Etiquetas: categoría “Clase Mundial” / certificación “Zero Waste to Landfill” / Costa Rica / Eaton / planta de manufactura de Eaton

Recomendaciones sobre este tema

Rally Rosa Ford se une a la lucha contra el cáncer de mama

Rally Rosa Ford se une a la lucha contra el cáncer de mama

En Costa Rica, 43 de cada 100.000 mujeres enfrentan cáncer de mama y un 27% de ellas se…
Costa Rica fortalece su posicionamiento mundial en el segmento de reuniones de lujo

Costa Rica fortalece su posicionamiento mundial en el segmento de reuniones de lujo

El Motivation Luxury Summit de FIEXPO Exhibition es considerado uno de los principales eventos del segmento de turismo…
Proyecto “Creando mi futuro con Chiky” impactó a más de 1000 jóvenes capacitándoles en habilidades prácticas para la vida

Proyecto “Creando mi futuro con Chiky” impactó a más de 1000 jóvenes capacitándoles en habilidades prácticas para la vida

Desde su arranque en 2019, el proyecto superó desafíos como la pandemia del 2020 para apoyar el desarrollo…