• 3 noviembre, 2025

Pasta: un alimento, una experiencia

Pasta: un alimento, una experiencia

El 25 de octubre se celebró el Día Mundial de la Pasta, una oportunidad para rendir homenaje a uno de los platillos preferidos en el mundo.

Uno de los platillos más queridos y versátiles del mundo tuvo recientemente su merecido homenaje. El 25 de octubre se celebró el Día Mundial de la Pasta, una fecha instaurada en 1995 para reconocer la importancia cultural y nutricional de este alimento que forma parte del día a día en millones de hogares.

Más allá de su sabor y tradición, la pasta se distingue por su valor energético, su bajo contenido en grasa y su aporte de fibra, hierro y vitaminas. Su versatilidad en la cocina la convierte en un acompañamiento ideal para todo tipo de preparaciones, desde las más simples hasta las más elaboradas, reafirmando su lugar como un símbolo de buena mesa y equilibrio.

Para celebrar el lugar que ocupa la pasta en los hogares y su papel protagónico en la gastronomía italiana, Divella y Tiendas Bottega realizaron un evento especial en el que los asistentes pudieron disfrutar una variedad de platillos elaborados con este icónico alimento.

La pasta, reconocida por su equilibrio nutricional, es baja en grasa y rica en carbohidratos complejos que brindan energía sostenida. Además, aporta fibra, hierro, zinc, ácido fólico y vitamina A, nutrientes esenciales para una alimentación saludable. Forma parte de la dieta mediterránea, considerada una de las más completas y beneficiosas del mundo.

Infaltable

En Costa Rica, la pasta se ha consolidado como un ingrediente infaltable en la mesa familiar. Su versatilidad, facilidad de preparación y la capacidad de adaptarse a ingredientes locales la han convertido en un alimento básico del menú cotidiano.

La influencia de la comunidad italiana ha sido decisiva en esta integración, permitiendo que recetas clásicas como lasañas, canelones, ensaladas frías o sopas de fideos se fusionen con el sabor auténtico de la cocina costarricense.

Ya sea en platos elaborados o en preparaciones sencillas, la pasta continúa siendo un puente entre culturas y una elección predilecta que une generaciones alrededor de la mesa.

“A lo largo de los años, hemos sentido el respaldo y la preferencia de los consumidores costarricenses, que han hecho de la pasta Divella parte de sus hogares. Nos llena de orgullo y gratitud ver como su sabor y calidad siguen siendo reconocidos y apreciados por tantas familias”, afirma Pietro Poma-Murialdo, gerente general de Alpiste, distribuidor oficial de la marca en el país.

Divella, una reconocida marca italiana con más de un siglo de tradición ha perfeccionado el arte de elaborar pasta desde su fundación en 1890 en Rutigliano, en la región de Apulia, Italia.

Fiel a las técnicas tradicionales, produce pastas de trigo duro de alta calidad, combinando la herencia artesanal con la innovación tecnológica para garantizar un producto consistente y auténtico.

En Costa Rica, la marca está presente en los principales supermercados y tiendas gourmet, como Bottega, y también en restaurantes que valoran la calidad y el sabor de la verdadera pasta italiana.

Tome en cuenta estos detalles para la elaboración de pasta:

  • Cada tipo de pasta tiene un tiempo de cocción ideal que se indica en el empaque.
  • Las pastas cortas combinan mejor con salsas blancas; las largas, con salsas rojas.
  • Siempre tenga la salsa lista antes de cocinar la pasta.
  • Se puede combinar con vegetales, ensaladas y proteínas.
  • Es una excelente opción para niños y deportistas, gracias a su alto valor energético y contenido en fibra.
  • La pasta “al dente” es más saludable porque su índice glucémico es más bajo, lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre estables.

https://vm.tiktok.com/ZMAsBqech/

https://vm.tiktok.com/ZMAsBKVey/

Etiquetas: alimentos / Alpiste / comida / Gastronomia / gourmet / pasta / Salud

Recomendaciones sobre este tema

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

Las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV).
Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Su misión es cambiar la forma en que las personas se relacionan con su mente para que el…
Estos son los hoteles que marcaron pauta en el lujo mundial en 2025

Estos son los hoteles que marcaron pauta en el lujo mundial en 2025

Este año, la lista de los mejores hoteles del mundo coronó tres propiedades que reflejan hacia dónde evoluciona el lujo…