• diciembre 29, 2021

Más de 8.300 niños de Latinoamérica se sumaron al “Mundo de Investigadores” de Henkel

Más de 8.300 niños de Latinoamérica se sumaron al “Mundo de Investigadores” de Henkel

La digitalización promovió la realización del programa “Mundo de Investigadores” (Forscherwelt) a través de talleres de ciencias virtuales para estudiantes de escuelas de alrededor de 30 ciudades en la región.

“Mundo de Investigadores” es la traducción de “Forscherwelt”, una iniciativa educativa internacional de Henkel desarrollada en 2011, en Alemania, con el propósito de promover la educación científica básica a una edad temprana. En 2021, gracias al potencial de la conexión remota, 100 escuelas de 9 países participaron de este programa, que comenzó como una actividad extracurricular para hijos e hijas de los colaboradores de la compañía en Düsseldorf, y desde 2014, se ha internacionalizado.

En total se llevaron a cabo 60 talleres para más de 8.300 alumnos de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil y Argentina. Asimismo, muchos colaboradores de Henkel participaron de la propuesta junto a los más pequeños de sus familias.

La evaluación que han hecho las instituciones son más que elocuentes: el 96% calificó la propuesta positivamente, mientras que el 99% de los participantes aseguró haber incorporado nuevos aprendizajes. Entre los aspectos evaluados, se han medido resultados en cuanto al tiempo de duración (51% muy bueno y 43% bueno); el uso de la plataforma digital (53% muy bueno y 37% bueno); los recursos visuales aplicados como imágenes, música y videos (60% muy buenos y 34% buenos) y los contenidos y la estrategia pedagógica (57% muy bueno y 40% bueno).

El contenido del programa se basa en las propias áreas de investigación de Henkel.

El contenido del programa se basa en las propias áreas de investigación de Henkel. Incluye cursos y módulos didácticos sobre los temas de adhesivos, detergentes, cuidado personal y sustentabilidad. También hay cursos de formación y módulos educativos para los docentes.

 La digitalización nos permitió potenciar el alcance de esta iniciativa. Teniendo en mente nuestro propósito de ser pioneros de corazón por el bien de las generaciones, buscamos incentivar el interés por la ciencia en los pequeños estudiantes de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Chile y Argentina, quienes serán nuestros científicos y científicas en el futuro, aseguró Hannes Schollenberger, Presidente de Henkel Latinoamérica.

Además de las experiencias en vivo, Henkel puso a disposición de todos los pequeños, sus familias y docentes, los experimentos y los módulos educativos en el sitio www.mundodeinvestigadores.com.

Etiquetas: digitalización / Guatemala / Henkel / programa Mundo de Investigadores

Recomendaciones sobre este tema

Grupo Bimbo presenta pan blanco con fórmula actidefens

Grupo Bimbo presenta pan blanco con fórmula actidefens

Actidefens mantiene el sabor y suavidad que caracterizan al Pan Blanco Bimbo.
Remesas en Guatemala crecen 13,3% en el primer bimestre

Remesas en Guatemala crecen 13,3% en el primer bimestre

Transferencias monetarias del extranjero muestran tendencia al alza en 2023.
Guatemala y Ecuador planifican más cooperación

Guatemala y Ecuador planifican más cooperación

Promueven desarrollo ecológico y proyectos agrícolas y turísticos.