• febrero 16, 2022

Cerca de 100 niños en condición de vulnerabilidad retomaron el curso lectivo con útiles nuevos

Cerca de 100 niños en condición de vulnerabilidad retomaron el curso lectivo con útiles nuevos

Hospital Clínica Bíblica a través de su Programa de Acción Social donó materiales estudiantiles a escolares y colegiales.

Cerca de 100 niños y niñas cuyas familias son atendidas de manera integral por el Programa de Acción Social del Hospital Clínica Bíblica, tendrán la oportunidad de vivir la ilusión del primer día de clases estrenando útiles completos para el nuevo año lectivo.

El objetivo de esta iniciativa, la cual se procura realizar todos los años, es hacer hincapié a todas las familias, de la importancia que tiene el estudio y la permanencia de los menores en el sistema escolar, siendo esto, una llave que brinda oportunidades a las nuevas generaciones para romper patrones sociales, vinculados a la vulnerabilidad socioeconómica los hogares y por ende nuestro país.

A las familias se les otorgó el beneficio de un paquete escolar para cada hijo en edad escolar y colegial, solventado con esto los útiles básicos que requieren los menores para el inicio de un nuevo año escolar.

“Queremos que vean en este insumo, la motivación para poder retomar el estudio, después de un apagón educativo de dos años”, explicó  Roxana Tenorio- Trabajadora Social, responsable del Programa de Fortalecimiento social de la Familia.

Compromiso y deseo de superación de familias en condición vulnerable rinde frutos.

Impacto en la sociedad costarricense

Cabe resaltar que dentro de los núcleos familiares a quienes brinda sus servicios el Programa de Acción Social está presente en un alto porcentaje la variable de desempleo, vivida por uno o más miembros del hogar, lo cual repercute directamente a su, ya existente, vulnerabilidad económica y social.

El Programa de Acción Social promueve el desarrollo social de las familias, por lo que trabaja con metas establecidas específicamente para cada hogar, de tal manera que se pueda medir el avance y el compromiso de parte de ellos en gestionar un cambio en sus vidas, con la colaboración de los profesionales del Hospital que de manera interdisciplinaria e integral los acompañan en el proceso.

Este 2022 la donación de útiles, adicional a motivar a los niños en su regreso a clases y contribuir en alivianar la carga financiera de las familias, también representa un incentivo a las familias que han cumplido sus metas, y se ha visto en ellas un compromiso y deseo de superación” agregó Tenorio.

“Sin duda, la mayor parte de las personas que acceden a los servicios del Programa de Acción Social son aquellas que padecen una dolencia física en específico, no cuentan con seguro social o no tienen una condición migratoria regular, sin embargo, acá encuentran un acompañamiento integral que procura la promoción social de las familias, mediante el empoderamiento hacia la autogestión de su salud”, resaltó Angie Pereira, gestora del Programa de Acción Social, y Evaluadora de Proyectos.

¿Cómo acercarse al Programa de Acción Social?

El Hospital Clínica Bíblica invita a las personas que requieran apoyo médico o emocional, a acercarse a las instalaciones del Programa de Acción Social, contiguo al edificio principal del Hospital Clínica Bíblica, para conocer sus servicios y la corresponsabilidad de formar parte de estos.

Etiquetas: Costa Rica / escolares / Hospital Clínica Biblica / Programa de Acción Social / utiles escolares

Recomendaciones sobre este tema

H&M  abre su segunda tienda en Costa Rica

H&M abre su segunda tienda en Costa Rica

El nuevo local se ubica en Multiplaza Curridabat.
Foro económico internacional en busca de empresas costarricenses interesadas en exporta

Foro económico internacional en busca de empresas costarricenses interesadas en exporta

En el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF por sus siglas en inglés) se han firmado un…
El 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

El 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se…