• septiembre 16, 2021

Fitch afirma calificación de fortaleza financiera del Instituto Nacional de Seguros

Fitch afirma calificación de fortaleza financiera del Instituto Nacional de Seguros

Fitch destaca la posición dominante que mantiene dentro del mercado asegurador en términos de primas suscritas y patrimonio

La agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings afirmó en ‘AAA(cri)’ la calificación en escala nacional de fortaleza financiera del Instituto Nacional de Seguros (INS) y la perspectiva es estable.

En su informe publicado en el sitio oficial de la agencia, se indica que “la afirmación de la calificación se fundamenta en la fortaleza financiera intrínseca de INS. En ella, Fitch destaca la posición dominante que mantiene dentro del mercado asegurador en términos de primas suscritas y patrimonio”.

Agrega, “Fitch clasifica el perfil de negocios de INS como favorable en comparación con las demás compañías de seguros en Costa Rica debido a que se mantiene como la aseguradora de mayor tamaño en el país y la región centroamericana en términos de primas suscritas y patrimonio”.

La aseguradora registró una participación de 69,5% del total de primas suscritas en el mercado asegurador costarricense a junio de 2021 y la producción de primas totalizó US$586 millones al cierre del primer semestre de 2021.

La agencia también informa que al cierre de junio de 2021, el índice de siniestralidad neta del INS registró un aumento importante en comparación con sus niveles históricos; llegó a 79,9%, por encima de lo registrado en junio de 2020 (51,2%).

En su informe Ficht destaca también el capital robusto de la aseguradora costarricense.

El gerente general del INS, Luis Fernando Monge explicó al respecto que ese incremento se derivó principalmente por el aumento en el pago de indemnizaciones en algunas líneas de seguros, entre las cuales destacan el Colectivo de Vida y Riesgos del Trabajo. Una parte de ese aumento está directamente relacionado con la pandemia de coronavirus, así como con mayores provisiones técnicas por el aumento en los pagos.

“Por razones técnicas, cuando sucede una situación como esta, las metodologías de cálculo de nuestras provisiones de siniestros pueden registrar sobre estimaciones y esto también impacta los resultados. Normativamente, estas metodologías se pueden calibrar, y ya contamos con la autorización de nuestro regulador, con lo cual podremos corregir dicha sobre estimación”, aseguró.

Y agregó “desde hace varios meses estamos trabajando en planes de acción para algunas de nuestras líneas seguros que nos han permitido retomar nuestra fortaleza financiera, la cual nunca ha estado en riesgo y lo demostramos al mantener esta calificación. Además, nuestra cartera inversiones sigue siendo una de las más robustas de los inversionistas institucionales del país, superando ya el billón y medio de colones”, dijo el gerente general del INS.

En su informe Ficht destaca también el capital robusto de la aseguradora costarricense, la variedad en las líneas de negocios y clientes, así como una nómina diversificada de reaseguradores con los que cuenta el INS.

Este es el segundo y último informe del año que presenta la calificadora, el primero de este 2021 fue entregado en febrero anterior, cuando igualmente, se afirmó en ‘AAA(cri)’ la calificación en escala nacional de fortaleza financiera y la perspectiva fue estable.

Etiquetas: calificación ‘AAA(cri)’ / Costa Rica / Fitch Ratings / INS / Instituto Nacional de Seguros

Recomendaciones sobre este tema

Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

Países Bajos es el principal socio comercial de Costa Rica en la Unión Europea con un 43% del…
Gastronomía Colaborativa: evento invita a disfrutar lo mejor de la cocina francesa y mediterránea

Gastronomía Colaborativa: evento invita a disfrutar lo mejor de la cocina francesa y mediterránea

La tradición francesa de L’ile De France y los sabores mediterráneos de Caffè Negroni se fusionan en una…
McDonald’s recibe certificación en Costa Rica por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables

McDonald’s recibe certificación en Costa Rica por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables

Sello de Electricidad renovable fue entregado por el Instituto Costarricense de Electricidad, según datos de consumo entre 2021…